233 views 4 mins 0 comments

Esta noche, el cielo se ilumina: la luna y Marte se unen en una espectacular conjunción

In Sin categoría
febrero 09, 2025

La noche del 9 de febrero de 2025 se presenta como una oportunidad excepcional para los amantes de la astronomía. La luna, en su fase gibosa creciente y con un 93% de iluminación, brillará intensamente en el horizonte este. Este fenómeno celeste se produce a tan solo tres días de la aparición de la Luna de Nieve, un evento que también atrae la atención de los observadores del cielo.

Justo por encima de la luna, se podrá observar a Marte, que se destacará con un brillo naranja constante. Ambos cuerpos celestes se encontrarán en la constelación de Géminis, donde las estrellas Castor y Pollux, que dan nombre a la constelación, se situarán a la izquierda de esta pareja astronómica.

Observación y Conjunción Astronómica

La visibilidad de la luna y Marte no requerirá de telescopios, ya que serán fácilmente observables a simple vista y también en binoculares. Sin embargo, para aquellos que deseen una experiencia más cercana de observación, se recomienda el telescopio Celestron NexStar 4SE, ideal para principiantes que buscan calidad y facilidad en la visualización de objetos celestes.

Para quienes no puedan acceder a un lugar adecuado para la observación, existe la posibilidad de seguir el evento a través de una transmisión en vivo proporcionada por el Proyecto Telescopio Virtual. Esta transmisión comenzará a las 2:00 PM ET (19:00 GMT) y estará disponible en su sitio web y canal de YouTube.

Durante la noche, la luna y Marte se alinearán en una configuración conocida como conjunción, que se produce cuando dos objetos comparten la misma ascensión recta, es decir, su posición en el cielo se aproxima visualmente. Sin embargo, es importante señalar que, a pesar de esta ilusión óptica, la distancia real entre la luna y Marte será de aproximadamente 68 millones de millas (109 millones de kilómetros).

Para algunos observadores afortunados, Marte desaparecerá momentáneamente detrás de la luna, un fenómeno conocido como ocultación. Este término proviene del latín «occultare», que significa esconder o ocultar. Sin embargo, este evento no será visible desde todas partes del mundo; únicamente aquellos situados en áreas específicas del noreste de Canadá, Groenlandia, Rusia y parte de China central podrán disfrutar de este espectáculo celestial.

Para mantenerse al tanto de futuros eventos astronómicos, se sugiere seguir el blog de eventos nocturnos de la comunidad astronómica, donde se anunciarán más fenómenos celestes. Asimismo, si se requiere un telescopio o binoculares para observar más de cerca la luna o los planetas, se pueden consultar guías que ofrecen recomendaciones sobre los mejores instrumentos disponibles en el mercado.

Los entusiastas de la fotografía también encontrarán útil revisar las guías sobre cómo capturar imágenes de la luna y los planetas, permitiendo así inmortalizar estos espectáculos en el cielo nocturno.

/ Published posts: 7211

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.