127 views 3 mins 0 comments

Impresionante imagen de los Alpes suizos capturada por el satélite Sentinel-2

In Sin categoría
febrero 09, 2025

Un reciente análisis de la misión Copernicus Sentinel-2 ha puesto de relieve la majestuosidad de los Alpes suizos a través de una imagen capturada en diciembre de 2024. Esta instantánea no solo destaca la belleza natural de la región, sino que también ilustra la importancia de estos ecosistemas ante los desafíos climáticos actuales.

Los Alpes Suizos: Un Patrimonio Natural en Riesgo

La cadena montañosa de los Alpes se extiende a lo largo de 1,200 kilómetros y ocupa una superficie de aproximadamente 200,000 kilómetros cuadrados, siendo hogar de alrededor de 20 millones de personas. En la imagen, se aprecian los Alpes berneses, que forman la parte central de los Alpes suizos, resaltando sus cumbres nevadas bajo la luz del sol que proviene del sureste, creando un juego de sombras en las laderas norteñas.

Una de las características más notables de la imagen es el lago Thun, visible en la parte superior izquierda, cuyo color azul oscuro contrasta con las montañas circundantes. La localidad de Interlaken se encuentra justo al este del lago, sumergida en nubes bajas que quedan atrapadas en el fondo del valle. Al oeste de Interlaken se encuentra el lago Brienz, que aparece completamente cubierto.

En el centro de la imagen se halla el glaciar Aletsch, el más extenso de los Alpes, que se extiende por aproximadamente 23 kilómetros y cubre un área de alrededor de 80 kilómetros cuadrados. Este glaciar es un típico glaciar de valle que se origina en una amplia zona de nieve y hielo en las alturas montañosas conocida como Concordia, donde convergen tres glaciares menores.

Al norte de Concordia se elevan las célebres montañas Eiger, Mönch y Jungfrau. El glaciar Aletsch fluye hacia el sur, y sus aguas de deshielo alimentan el río Massa en el valle inferior. Sin embargo, es importante señalar que los glaciares de esta región están sufriendo un retroceso a largo plazo debido al cambio climático, lo que implica riesgos incrementados, como inundaciones y deslizamientos de tierra para las comunidades locales.

El glaciar Aletsch y las montañas circundantes forman parte del área protegida de Jungfrau-Aletsch, designada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esta zona es crucial para la diversidad de ecosistemas y para la investigación científica en campos como la geología, la geomorfología, el cambio climático, la biología y la física atmosférica.

Proporcionado por
Agencia Espacial Europea

/ Published posts: 7107

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.