![](https://larepublica.es/wp-content/uploads/2025/02/Naomi-Campbell-denuncia-suplantacion-de-identidad-tras-ser-inhabilitada-como-980x551.jpg)
La supermodelo británica Naomi Campbell ha sido objeto de controversia tras ser descalificada como administradora de la organización benéfica Fashion for Relief, que ella misma fundó en 2005 para recaudar fondos en beneficio de las víctimas de crisis humanitarias. La Charity Commission, organismo regulador del sector en Inglaterra y Gales, determinó que hubo múltiples casos de mala gestión y uso indebido de los fondos de la organización, tras una investigación de tres años que reveló que solo el 8.5% de los gastos de la entidad se destinaron a donaciones benéficas entre 2016 y 2022.
Como resultado de estas investigaciones, Campbell fue sancionada con una prohibición de cinco años para ejercer como administradora de organizaciones benéficas. Sin embargo, la modelo ha alegado que fue víctima de suplantación de identidad durante el proceso de investigación y que un correo electrónico falso fue utilizado para comunicarse con los abogados de la Charity Commission, lo que le impidió responder adecuadamente a las acusaciones en su contra.
La Charity Commission no solo acusó a Campbell, sino que también encontró que miles de libras de fondos benéficos fueron malgastadas en lujos personales, incluyendo estancias en hoteles de lujo en Cannes, tratamientos de spa y otros gastos no relacionados con la misión de la organización. En su defensa, Campbell declaró que no controlaba la organización, ya que había delegado esa responsabilidad en un empleado legal, y que estaba llevando a cabo su propia investigación sobre lo sucedido. “Todo lo que hago y cada céntimo que recaudo va a parar a la caridad”, afirmó en su momento.
La situación ha llevado a Campbell a buscar justicia a través de un tribunal, donde su caso será escuchado el próximo 7 de febrero. En su declaración, ha expresado su deseo de que los responsables de las irregularidades sean llevados ante la justicia y ha resaltado la facilidad con la que se pueden falsificar identidades en línea, lo cual quiere que se convierta en un foco de atención para prevenir que otros sufran lo que ella ha experimentado.
Fashion for Relief fue disuelta y eliminada del registro de organizaciones benéficas tras las conclusiones de la Charity Commission. A pesar de que la web de la organización continúa activa, afirma haber recaudado más de 15 millones de dólares (aproximadamente 13.4 millones de euros) para causas benéficas en ciudades como Nueva York, Londres, Cannes, Moscú, Mumbai y Dar es Salaam. Otros miembros de la junta de la organización también enfrentaron sanciones; por ejemplo, Bianka Hellmich fue descalificada por recibir 290,000 libras (347,600 euros) en fondos no autorizados, mientras que Veronica Chou fue inhabilitada durante cuatro años.
Hasta la fecha, la Charity Commission ha recuperado alrededor de 344,000 libras (412,300 euros) y ha protegido otros 98,000 libras (117,000 euros) de fondos benéficos, que fueron utilizados para hacer donaciones a otras organizaciones y saldar deudas pendientes.