Uno de cada cinco solicitantes de asilo rechazados en Alemania es ucraniano

In Internacional
febrero 09, 2025

Según un informe de RedaktionsNetzwerk Deutschland (RND), casi uno de cada cinco solicitantes de asilo rechazados en Alemania durante la segunda mitad del año pasado era ciudadano ucraniano. Esta cifra coloca a los ucranianos en el segundo lugar de las nacionalidades más frecuentemente denegadas, solo por detrás de los sirios, que representaron el 20,6% de las solicitudes rechazadas.

El informe destaca que, a pesar de que los ucranianos no necesitan solicitar asilo para obtener refugio en Alemania o en otro estado de la UE, su entrada al país no está garantizada. La negativa a conceder asilo a ciudadanos ucranianos se basa en criterios que excluyen a aquellos que han vivido en el extranjero durante años y que no están expuestos a riesgos mortales relacionados con el conflicto en su país de origen.

Contexto de la migración ucraniana y cifras de asilo

Desde que se intensificó el conflicto entre Moscú y Kiev en febrero de 2022, Alemania se ha convertido en el principal destino de los refugiados ucranianos en la UE. Según Eurostat, hasta finales de noviembre de 2024, el país había aceptado a casi 1.153.000 desplazados, lo que representa el 27,2% del total de la UE. Polonia y Chequia siguen a Alemania en esta lista de acogida.

Por otro lado, las estadísticas del gobierno alemán indican que el número de entradas ilegales ha disminuido considerablemente, pasando de 127.549 en 2023 a 83.572 en 2024. Asimismo, la proporción de personas que intentan solicitar asilo sin los permisos de entrada necesarios ha caído del 44,7% al 23%.

A pesar de la situación en Ucrania, Alemania ha continuado aceptando migrantes de otros países, en medio de crisis en Oriente Medio y África. Hasta finales de junio de 2024, el total de refugiados con diversos tipos de permisos de residencia en Alemania ascendía a aproximadamente 3,48 millones, lo que representa un aumento de 60.000 personas en comparación con el final de 2023.

Sin embargo, este aumento en la llegada de migrantes ha coincidido con un incremento notable en la criminalidad violenta en el país, donde los no alemanes están desproporcionadamente representados. Según las estadísticas del Ministerio del Interior para 2023, los extranjeros representaron el 34,4% de todos los delitos, excluyendo las violaciones de inmigración, lo que marca un aumento significativo respecto al año anterior.

En respuesta a estas preocupaciones, el Bundestag alemán aprobó recientemente una medida para endurecer los controles fronterizos, que incluye un aumento de las verificaciones en las fronteras terrestres. Esta decisión se produjo tras un ataque con cuchillo en Baviera, en el que un solicitante de asilo afgano rechazado asesinó a dos personas, incluyendo a un niño de dos años, e hirió a varias más. Un estudio reciente de Ipsos revela que más de un tercio de los alemanes considera la inmigración como una de sus principales preocupaciones personales.

/ Published posts: 7292

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.