![](https://larepublica.es/wp-content/uploads/2025/02/Zelensky-rechaza-la-celebracion-de-elecciones-en-Ucrania-por-el.jpg)
El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, ha expresado su firme oposición a la celebración de elecciones en Ucrania en medio del conflicto bélico con Rusia. En una reciente entrevista, Zelensky argumentó que la realización de votaciones en este contexto solo beneficiaría a Moscú, que ha cuestionado la legitimidad de su gobierno desde la expiración de su mandato en mayo de 2024.
Zelensky, quien ha suspendido indefinidamente las elecciones bajo la justificación de la ley marcial, sostiene que la idea de convocar a las urnas ha sido impulsada por «los rusos» con el objetivo de desestabilizar a Ucrania. En sus declaraciones, el mandatario afirmó que «durante esta guerra, nuestra población está en contra de las elecciones, todos están en contra». Esta afirmación resalta un contexto de tensión y desconfianza hacia cualquier proceso electoral que pudiera interpretarse como una debilidad del gobierno ucraniano.
Consecuencias de unas elecciones en tiempos de guerra
El líder ucraniano advirtió que la celebración de elecciones requeriría la suspensión de la ley marcial, lo que, según él, podría resultar en la pérdida de control sobre las fuerzas armadas del país. «Si suspendemos la ley marcial, perderemos nuestro ejército», afirmó Zelensky, enfatizando que la seguridad nacional es prioritaria en este momento crítico.
Las declaraciones de Zelensky se producen en un contexto donde la presión internacional, particularmente desde Estados Unidos, ha crecido para que Ucrania celebre elecciones antes de que finalice el año. El enviado especial de Donald Trump para el conflicto, Keith Kellogg, ha manifestado el deseo de Washington de ver a Kiev avanzar en este sentido. Sin embargo, el presidente ucraniano ha dejado claro que, en su opinión, la situación actual no permite un proceso electoral justo ni seguro.
Además, Zelensky ha señalado que la movilización masiva de tropas y la crítica pública hacia la gestión del reclutamiento complican aún más la posibilidad de llevar a cabo unas elecciones. La situación se ha visto agravada por informes de deserciones y problemas de corrupción dentro de las fuerzas armadas, lo que ha generado un clima de desconfianza y descontento entre la población.
El presidente ucraniano concluyó su intervención subrayando que cualquier intento de organizar elecciones en medio de la guerra sería logísticamente inviable, dado que alrededor de ocho millones de ucranianos se encuentran en el extranjero. En este sentido, Zelensky ha instado a sus aliados occidentales a proporcionar garantías de seguridad y apoyo económico que faciliten el regreso de los ciudadanos a su país.