130 views 4 mins 0 comments

El informe de seguridad de NASA revela nuevos problemas en el Boeing Starliner y cuestiona su futuro

In Sin categoría
febrero 10, 2025

El reciente informe anual del Aerospace Safety Advisory Panel (ASAP), encargado de evaluar la seguridad de las misiones de la NASA, ha puesto de manifiesto tanto los logros como los desafíos que enfrenta la agencia espacial estadounidense. En particular, el informe ha destacado la gestión de la misión del Boeing Starliner, la cual ha estado marcada por una serie de contratiempos técnicos que han suscitado preocupaciones sobre la viabilidad futura del programa.

Desafíos en la misión del Starliner

Durante el vuelo inaugural tripulado del CST-100 Starliner, que se produjo el año pasado, se registraron fallos en el sistema de propulsión, incluidos fugas de helio y problemas con los propulsores. Estos incidentes llevaron a que los astronautas de la NASA, que debían regresar a la Tierra, quedaran varados en la Estación Espacial Internacional (EEI) por razones de seguridad. El ASAP elogió la decisión de la NASA de priorizar la seguridad de los astronautas, pero también advirtió sobre la necesidad de una mayor claridad en la gestión de riesgos y responsabilidades dentro del programa.

El informe señala que la NASA asumió un enfoque proactivo al exigir pruebas de la seguridad de la misión, en vez de aceptar supuestos de seguridad. Sin embargo, esta postura ha generado ambigüedades en la relación entre el equipo de gestión de la misión de Boeing y el consejo de control del programa de tripulación comercial de la NASA, lo que podría afectar la gestión de riesgos en el futuro. El ASAP ha instado a la NASA a establecer directrices claras sobre las responsabilidades contractuales y programáticas en el marco de este programa, especialmente en lo que respecta a la resolución de anomalías durante el vuelo.

Además, se ha descubierto un nuevo problema en el módulo de tripulación del Starliner, que podría haber incrementado el riesgo durante la reentrada si los astronautas hubieran estado a bordo. A pesar de que el Starliner demostró un rendimiento aceptable en las secuencias de desacoplamiento, deorbitación y aterrizaje, el fallo adicional en un propulsor de monoproxeno durante su regreso a la Tierra resalta la necesidad de continuar la investigación y desarrollo para garantizar la seguridad de futuras misiones.

Perspectivas futuras y el papel de SpaceX

Con la EEI programada para ser desmantelada tras 2030, el tiempo apremia para Boeing, que tiene contrato para realizar seis misiones tripuladas. La certificación del Starliner sigue siendo incierta, ya que la NASA y Boeing aún deben abordar varios problemas técnicos, como un rediseño de la batería y mejoras en el sistema de airbags de aterrizaje. Mientras tanto, SpaceX ha logrado certificar su nave Crew Dragon y ha llevado a cabo ya nueve vuelos operativos de rotación de tripulación hacia la EEI, lo que pone de relieve la competencia en el sector de transporte espacial comercial.

En un contexto donde la innovación y la seguridad son primordiales, la NASA debe revisar periódicamente su análisis de riesgos y beneficios para asegurar que sus planes se mantengan dentro de márgenes aceptables de seguridad. El informe del ASAP refuerza la necesidad de un enfoque más estructurado y claro en la gestión de riesgos asociados con las misiones espaciales, especialmente en un entorno de colaboración público-privada donde los intereses pueden no estar completamente alineados.

/ Published posts: 7258

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.