![](https://larepublica.es/wp-content/uploads/2025/02/Gustavo-Petro-pide-la-renuncia-de-su-gabinete-en-medio-980x551.jpg)
El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha solicitado la renuncia de todos los miembros de su gabinete, una decisión que se produce en un contexto de creciente descontento y fractura dentro de su equipo ministerial. A través de su cuenta en X, Petro anunció que se realizarán cambios en el gabinete para «lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo», subrayando la necesidad de concentrarse en los objetivos que lo llevaron al poder en 2022.
La situación no ha sorprendido a los analistas, especialmente tras la reciente dimisión de la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, seguida por la de su colega de Trabajo, Gloria Inés Ramírez. Estas renuncias se producen cinco días después de un consejo de ministros televisado, donde se evidenció la fractura y el descontento en el equipo de gobierno, particularmente hacia la ministra de Exteriores, Laura Sarabia, y el jefe de despacho, Armando Benedetti. Este último ha estado en el centro de la polémica debido a un escándalo de violencia machista y otras denuncias que han generado malestar incluso entre los aliados más cercanos de Petro, como el senador Iván Cepeda.
Reacciones y Contexto Político
La decisión de Petro ha sido celebrada por algunos miembros de su gabinete, como el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quien considera que es un paso acertado para buscar una salida institucional a la crisis. Según el portal ‘La silla vacía’, Cristo ha estado trabajando en un proyecto de recomposición gubernamental desde diciembre, con la intención de abordar las reticencias de las bancadas parlamentarias a las reformas propuestas por el gobierno de izquierda.
Sin embargo, la crítica hacia Petro no se ha hecho esperar. El diario ‘El Espectador’ ha señalado que el presidente parece estar buscando culpables para un fracaso que ya anticipa, argumentando que su falta de capacidad para liderar equipos es evidente. La publicación destaca que, a pesar de los problemas en su administración, Petro no ha señalado a sus colaboradores más cercanos, Benedetti y Sarabia, como responsables de los traspiés del gobierno.
En este contexto, el Gobierno ha anunciado su intención de convocar sesiones extraordinarias en el Congreso para continuar la discusión sobre la reforma a la salud. El titular de la cámara de Representantes ha confirmado que se atenderá el llamado del presidente, con la esperanza de construir consensos para aprobar la reforma, si así lo decide la plenaria.