La UE estudia incautar buques en el Báltico para frenar el comercio ruso

In Internacional
febrero 10, 2025

Varios países de la Unión Europea están considerando reforzar el marco legal para la incautación de buques en el mar Báltico, con el objetivo de debilitar el comercio ruso. Según un informe de Politico, Finlandia, Estonia, Lituania y Letonia buscan abordar esta cuestión bajo los supuestos fundamentos de la piratería y la amenaza de incidentes medioambientales.

Las naciones occidentales han estado buscando formas de frenar las exportaciones energéticas de Rusia, acusando a Moscú de utilizar una “flota fantasma” para eludir las sanciones impuestas. En los últimos meses, también se ha acusado a Rusia de sabotear cables submarinos en el Báltico, aunque no se ha presentado evidencia que respalde estas afirmaciones.

Iniciativas legales y antecedentes

De acuerdo con las fuentes de Politico, los cuatro estados mencionados tienen la intención de incautar buques sospechosos de pertenecer a esta flota fantasma, basándose en la supuesta amenaza que representan para el medio ambiente y la infraestructura. Están buscando el respaldo de la UE para esta iniciativa y podrían modificar la legislación nacional para “facilitar la captura de barcos más lejos en el mar”, incluyendo la posibilidad de exigir una lista de aseguradoras para las operaciones marítimas en el Báltico.

Un ejemplo reciente de esta práctica se produjo en diciembre pasado, cuando Finlandia incautó el petrolero ‘Eagle S’ en medio de una investigación sobre daños al cable de energía Estlink 2. A pesar de que las autoridades finlandesas no encontraron evidencia de irregularidades, el buque sigue retenido.

Por otro lado, un barco de carga noruego con una tripulación completamente rusa fue liberado a finales de enero, tras la conclusión de la policía noruega de que no había motivos para continuar con su detención. Las autoridades letonas habían solicitado la incautación del ‘Silver Dania’ debido a un incidente relacionado con un cable óptico de la emisora nacional LVRTC.

Moscú ha acusado a las naciones occidentales de promover una narrativa falsa que presenta accidentes rutinarios como pruebas de una campaña de sabotaje rusa. La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Maria Zakharova, ha criticado esta situación, señalando la “fantástica hipocresía” de los países europeos, especialmente en relación con la falta de hallazgos en las investigaciones sobre la destrucción de los gasoductos Nord Stream en septiembre de 2022.

El presidente Vladimir Putin ha calificado las sanciones occidentales como herramientas de presión no económica, utilizadas por países que no pueden competir con Rusia en igualdad de condiciones. En sus discursos, ha enfatizado que “ningún chantaje o intento de imponer nada sobre nosotros dará resultados. Rusia confía en su rectitud y fortaleza”.

/ Published posts: 7259

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.