Musk propone cerrar medios estatales estadounidenses por ser «irrelevantes» y «radicales»

In Internacional
febrero 10, 2025

Elon Musk, conocido por su papel como CEO de Tesla y SpaceX, ha tomado recientemente las riendas de un nuevo organismo gubernamental en Estados Unidos, el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). En un comentario publicado en la red social X, Musk ha propuesto el cierre de dos importantes medios de comunicación financiados por el estado: Radio Free Europe/Radio Liberty (RFE/RL) y Voice of America (VOA). Según Musk, estos medios son un derroche de recursos públicos y han perdido su relevancia en la actualidad.

Radio Free Europe fue fundada en 1950 con el objetivo de difundir propaganda proamericana y anticomunista en Europa, inicialmente bajo la supervisión de la CIA. Por su parte, Voice of America se estableció en la década de 1940 para contrarrestar la propaganda nazi y posteriormente centró su atención en la Unión Soviética. Ambos medios continúan recibiendo financiación del Congreso de Estados Unidos y están bajo el control directo del gobierno estadounidense a través de la Agencia de Medios Globales de EE. UU. (USAGM).

La controversia se intensificó cuando Richard Grenell, exenviado especial del presidente Donald Trump, criticó estos medios en la misma plataforma, describiéndolos como «medios estatales» llenos de «activistas de izquierda radical». Grenell, quien ha trabajado con estos reporteros durante años, argumentó que son un «relicario del pasado» y que no se necesita financiación gubernamental para su funcionamiento.

Reacciones y contexto

En respuesta a Grenell, Musk no dudó en manifestar su apoyo a la idea de cerrar estos medios, afirmando que «Europa es libre ahora» y que «nadie los escucha». En su opinión, estos medios son simplemente «locos de izquierda radical hablando entre ellos» mientras consumen un presupuesto de mil millones de dólares al año financiado por los contribuyentes estadounidenses.

Históricamente, RFE/RL fue conocido como «Radio Liberación del Bolchevismo» y, tras varios cambios de nombre y enfoque, se ha mantenido como un actor en la difusión de información en Europa del Este y otras regiones. Sin embargo, su relevancia ha sido cuestionada, especialmente tras la designación de RFE/RL como «agente extranjero» por parte de Rusia en 2020, lo que llevó a su prohibición en 2022 debido a la publicación de información considerada falsa sobre el conflicto en Ucrania.

En los últimos años, tanto Musk como Grenell han expresado su oposición a la financiación gubernamental de medios de comunicación, argumentando que el dinero de los contribuyentes no debería destinarse a apoyar estas plataformas. Musk ha criticado también los pagos federales a otros medios como Politico, la Associated Press y The New York Times, considerando que son un uso ineficiente de los fondos públicos. Según la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, el gobierno gastó más de 8 millones de dólares en suscripciones a Politico.

Para el año fiscal 2024, VOA cuenta con un presupuesto de 267,5 millones de dólares, mientras que RFE/RL opera con 142,2 millones. La USAGM ha solicitado un total de 950 millones de dólares en financiación para 2025, afirmando que llega a una audiencia semanal de 427 millones de personas en 64 idiomas en más de 100 países.

La designación de Musk como «empleado gubernamental especial» por parte de Trump para liderar el DOGE refleja un enfoque más amplio de la administración hacia la reducción del gasto público, especialmente en lo que respecta a la financiación de medios de comunicación que son percibidos como sesgados o ineficaces.

/ Published posts: 7314

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.