Von der Leyen aboga por una defensa europea independiente de EE.UU. ante la incertidumbre en la OTAN

In Internacional
febrero 10, 2025

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha reiterado la necesidad de establecer una fuerza militar común en Europa, desvinculada del control de Estados Unidos. Sus declaraciones se producen en un contexto de creciente presión por parte de Washington para que los países miembros de la OTAN aumenten sus gastos en defensa, así como ante la incertidumbre sobre el futuro apoyo estadounidense a Ucrania y el temor a un posible cambio en el compromiso de EE. UU. con la seguridad europea.

Durante una rueda de prensa en Lituania, von der Leyen afirmó: “La OTAN sigue siendo la base de nuestra defensa. Pero es evidente que necesitamos una defensa paneuropea”. La presidenta subrayó que “la guerra moderna requiere una escala, tecnología y coordinación demasiado grandes para que una sola nación pueda manejarlo sola”, y pidió un aumento en la financiación, tanto pública como privada. Se espera que la estrategia para el futuro de la defensa europea sea presentada a los líderes de la UE a mediados de marzo.

La búsqueda de autonomía estratégica en Europa

Antes del conflicto en Ucrania, el presidente francés Emmanuel Macron y la entonces canciller alemana Angela Merkel fueron defensores destacados de la creación de un ejército europeo. En 2019, Macron describió a la OTAN como “cerebralmente muerta” y abogó por que los líderes europeos persiguieran una política de “autonomía estratégica” respecto a Washington, que ha influido en la política de seguridad del continente desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

Una de las propuestas fue la creación de un “verdadero ejército europeo” que pudiera fortalecer de manera independiente la seguridad continental. Sin embargo, esta idea ha encontrado resistencia en varias capitales europeas. El exsecretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, advirtió que tal movimiento podría “debilitar la conexión entre América del Norte y Europa”. A pesar de ello, Italia ha apoyado la iniciativa, argumentando que el bloque no puede tener una política exterior creíble sin un ejército conjunto.

En contraste, varios estados de la UE, como Dinamarca y Polonia, han manifestado su preferencia por garantizar su seguridad dentro del marco existente de la OTAN. En 2024, el entonces alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, sugirió que, aunque el bloque debería aspirar a mejorar las capacidades militares de sus miembros, esto no implica la creación de un ejército común.

Recientemente, Macron anunció que Francia duplicará su presupuesto militar y exhortó a otros estados de la UE a seguir su ejemplo, citando la posibilidad de un interés decreciente de EE. UU. en la seguridad europea tras un posible regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Desde febrero de 2022, Estados Unidos ha proporcionado más de 65 mil millones de dólares en ayuda militar a Ucrania, aunque Trump ha cuestionado este apoyo, sugiriendo que Kiev “ya ha tenido suficiente” y abogando por un acuerdo de paz con Rusia.

Desde el inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania, la UE ha incrementado significativamente su gasto en defensa, con los estados miembros acordando revitalizar los grupos de combate en una formación más grande de alrededor de 5,000 efectivos. Desde entonces, Alemania, Francia y otros estados de la UE han prometido aumentos récord en sus presupuestos de defensa.

/ Published posts: 7209

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.