![](https://larepublica.es/wp-content/uploads/2025/02/Astronomos-descubren-un-raro-anillo-de-Einstein-gracias-al-telescopio.jpeg)
Descubrimiento del Telescopio Euclid: Una Mirada a un Raro Fenómeno Cósmico
Astrónomos de la Agencia Espacial Europea han realizado un descubrimiento notable gracias a las observaciones del telescopio Euclid, lanzado en julio de 2023. Este instrumento se diseñó para investigar el universo oscuro, es decir, aquellas áreas del cosmos que no pueden ser observadas directamente. Durante sus primeros meses de funcionamiento, mientras calibraban y ajustaban sus instrumentos, se enviaron a la Tierra imágenes de prueba que revelaron lo que parece ser un anillo de Einstein, un fenómeno cósmico poco común. Este anillo se forma cuando la luz de una galaxia distante se curva y crea una imagen distorsionada en forma de anillo alrededor de un objeto más cercano que se está observando.
El anillo de Einstein observado por el telescopio Euclid rodea a la galaxia NGC 6505, situada a aproximadamente 590 millones de años luz de nuestro planeta. Lo inusual en este hallazgo es que el anillo, compuesto por luz distorsionada de una galaxia aún no identificada, se encuentra a unos 4.42 mil millones de años luz de distancia. Este descubrimiento fue inesperado, dado que la galaxia NGC 6505 ha sido objeto de estudio desde 1884, pero nunca se había registrado un fenómeno como este en sus alrededores. Según Bruno Altieri, científico del archivo Euclid, la calidad de las imágenes obtenidas permitió observar detalles que antes habían pasado desapercibidos.
El estudio de los anillos de Einstein es esencial para comprender fenómenos como la energía oscura y la materia oscura, dos componentes fundamentales del universo que, aunque no pueden ser vistos directamente, ejercen influencia sobre la materia visible. A través de la lente gravitacional que generan, los anillos permiten a los astrónomos investigar la cantidad de materia, tanto visible como no visible, en las galaxias. Este hallazgo sugiere que el telescopio Euclid tiene el potencial de revolucionar nuestra comprensión del cosmos, ya que se espera que en su misión de seis años se descubran numerosos anillos de Einstein, lo que ampliará significativamente el conocimiento sobre la estructura y evolución del universo.