120 views 4 mins 0 comments

Christie’s celebra la primera subasta de arte generado por inteligencia artificial

In Cultura
febrero 11, 2025

Christie’s, la prestigiosa casa de subastas, se prepara para llevar a cabo la primera venta dedicada exclusivamente al arte creado con inteligencia artificial. Este evento, titulado ‘Augmented Intelligence’, tendrá lugar en Nueva York del 20 de febrero al 5 de marzo y contará con más de 20 obras de pioneros en el campo de la inteligencia artificial, como Refik Anadol, Pinar Van Arman y Claire Silver. Las piezas abarcan desde experimentos iniciales con redes neuronales hasta creaciones contemporáneas.

La colección incluirá una mezcla diversa de obras, algunas de las cuales son tokens no fungibles (NFT), mientras que otras son piezas físicas como esculturas, pinturas y grabados. Uno de los lotes más destacados será ‘Emerging Faces’ (2017) de Pinar Van Arman, una serie de retratos abstractos pintados por dos agentes de inteligencia artificial. Estos algoritmos colaboran de manera que uno genera rostros humanos mientras que el otro interrumpe el proceso al detectar un rostro, ofreciendo resultados evocadores y, en ocasiones, inquietantes, que se consideran entre los primeros realizados de manera autónoma por redes neuronales.

Una de las características más singulares de la subasta será la inclusión de un robot interactivo de 3,7 metros de altura, diseñado por Alexander Reben. Este robot estará presente en la galería del Rockefeller Center, donde irá pintando una nueva sección del lienzo en tiempo real a medida que aumenten las pujas online. Con un precio inicial de solo 100 dólares, los postores podrán observar cómo se va formando la obra a lo largo de la subasta.

Además de estas obras, la pareja de artistas Holly Herndon y Mat Dryhurst presentará sus piezas ‘Embedding Study’ (2024), que formaron parte de la Bienal de Whitney de 2024. Estas obras, que presentan un personaje en un voluminoso traje espacial, están basadas en la aparición de Herndon y fueron creadas utilizando un modelo de inteligencia artificial de texto a imagen.

A pesar de que se espera que la mayoría de las piezas alcancen cifras significativas en la subasta, ha surgido una controversia en torno a este evento. Reid Southern, un ilustrador, publicó una carta abierta instando a los artistas a no subastar obras que puedan haber sido creadas utilizando modelos de inteligencia artificial entrenados con obras protegidas por derechos de autor sin el debido permiso. “Muchos de los trabajos que planean subastar utilizan modelos de IA entrenados con obras protegidas”, señala la carta, que ha sido firmada por más de 3.400 personas, quienes expresan su preocupación por la ética en el uso de la inteligencia artificial en la creación artística.

Christie’s ha respondido a las críticas afirmando que la venta “nos reta a repensar los límites de la agencia artística”. La casa de subastas se muestra optimista y espera que la subasta genere al menos 600.000 dólares (aproximadamente 581.000 euros), aceptando criptomonedas como forma de pago para la mayoría de los lotes.

Esta subasta no es el primer paso de Christie’s en el mundo del arte digital; en marzo de 2021, la casa hizo historia al vender la obra ‘Everydays: The First 5000 Days’ de Beeple por la asombrosa cifra de 69 millones de dólares (66,8 millones de euros), convirtiéndose en la primera casa de subastas importante en llevar los NFT al escenario global. Recientemente, Sotheby’s también ha generado interés al vender una pintura creada por Ai-Da, un robot humanoide alimentado por inteligencia artificial, por 1.084.800 dólares (1 millón de euros).

/ Published posts: 7312

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.