143 views 4 mins 0 comments

Descubren una misteriosa mujer oculta en una obra de Picasso de su Periodo Azul

In Cultura
febrero 11, 2025

Un descubrimiento fascinante ha salido a la luz en el mundo del arte, relacionado con una de las obras más emblemáticas del período azul de Pablo Picasso. Investigadores del Courtauld Institute of Art en Londres han revelado que, bajo la pintura ‘Retrato de Mateu Fernández de Soto’ (1901), se oculta una enigmática figura femenina que ha permanecido oculta durante más de un siglo.

El retrato, que muestra a Mateu Fernández de Soto, amigo del artista y escultor español, ha sido objeto de un análisis exhaustivo mediante tecnologías avanzadas de imagen, como rayos X e infrarrojos. Esta técnica ha permitido desvelar la figura de una mujer, con el cabello recogido en un moño, que probablemente fue pintada justo unos meses antes de la finalización del retrato de Fernández de Soto. Tradicionalmente, esta obra se ha considerado una de las piezas definitorias del período melancólico de Picasso, que se extiende de 1901 a 1904, caracterizado por una paleta sombría de azules y verdes.

Según Barnaby Wright, subdirector de la Courtauld Gallery, este hallazgo confirma las sospechas de que otra obra estaba escondida tras el retrato. “Hemos sospechado durante mucho tiempo que había otra pintura detrás del retrato de de Soto debido a las marcas y texturas visibles en la superficie de la obra. Ahora sabemos que se trata de la figura de una mujer. Incluso se puede empezar a distinguir su forma solo con la mirada a simple vista”, afirmó Wright.

La expresión de la mujer es serena, pero su identidad sigue siendo un misterio. Podría haber sido una modelo, una amiga o incluso una amante, posando para una de las obras anteriores de Picasso, que a menudo capturaba escenas de la vida nocturna parisina. Algunos críticos han señalado que su apariencia recuerda a las mujeres representadas en otras obras del período azul, como ‘Mujer con los brazos cruzados’ (1901–1902) y ‘La bebedora de absenta’ (1901-1902).

Aunque el Courtauld ha indicado que futuras investigaciones pueden no revelar la verdadera identidad de la mujer, su descubrimiento ofrece una nueva perspectiva sobre la evolución del estilo de Picasso. La institución subraya que la pintura claramente pasó por varias revisiones y que podría haberse creado originalmente en un estilo impresionista, que precedió al período azul.

“La forma en que Picasso transformó una imagen en otra, evolucionando su estilo, se convertiría en una de las características distintivas de su obra”, señaló Wright. “Esa habilidad es lo que lo hizo uno de los figuras más influyentes en la historia del arte”.

La obra recientemente revelada será exhibida en la próxima exposición de la Courtauld Gallery, titulada ‘De Goya a Impresionismo: Maestros de la Colección Oskar Reinhart’, que se inaugurará el 14 de febrero. Entre las otras obras que se mostrarán se incluyen pinturas de Goya, Renoir, Cézanne y Van Gogh.

/ Published posts: 7332

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.