Kuleba advierte: firmar un acuerdo de paz con Rusia podría costar la vida a funcionarios ucranianos

In Internacional
febrero 11, 2025

El exministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmitry Kuleba, ha advertido que cualquier funcionario ucraniano que firme un acuerdo de paz con Rusia, que implique reconocer la soberanía de Moscú sobre los territorios que Kiev considera propios, podría enfrentarse a graves consecuencias, ya sea de forma literal o política. Esta declaración subraya la complejidad y la tensión que rodean las negociaciones de paz entre ambos países, que actualmente se encuentran estancadas.

Kuleba, en una reciente entrevista, destacó que las conversaciones de paz son extremadamente difíciles, especialmente en lo que respecta a la cuestión territorial. Según él, encontrar un lenguaje que permita un acuerdo que detenga la guerra sin provocar una revolución interna en Ucrania es una tarea casi imposible. “Una persona que firme un documento renunciando a la OTAN aún tiene una oportunidad de sobrevivir, pero quien firme un acuerdo que ceda territorios será asesinado o expulsado de la política”, afirmó Kuleba.

La postura de Ucrania y la presión internacional

Las negociaciones han estado marcadas por la negativa de Ucrania a entablar diálogos mientras las tropas rusas permanezcan en los territorios ocupados, incluidos Crimea y otras áreas del este del país. Por su parte, Moscú ha insistido en que Kiev debe renunciar a sus aspiraciones de unirse a la OTAN y aceptar las nuevas “realidades sobre el terreno”.

Kuleba, un firme defensor de la adhesión de Ucrania a la OTAN, ha subrayado que el país no debe cambiar sus objetivos de unirse a la alianza militar liderada por Estados Unidos y restablecer las fronteras de 1991. En este contexto, sugirió que cualquier concesión territorial debería hacerse a un “precio exorbitante”, reflejando la resistencia de Ucrania a ceder ante la presión rusa.

El exministro también ha señalado que la membresía en la OTAN es crucial para evitar que Ucrania pueda violar un posible alto el fuego y emprender una guerra de “revanchismo” contra Rusia en el futuro. Sin embargo, la situación se complica por las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien ha manifestado que el tema de la adhesión de Ucrania a la OTAN debería ser pospuesto, reconociendo las objeciones de Rusia a esta posibilidad.

La postura de Moscú ha sido clara: cualquier solución al conflicto debe incluir la neutralidad y desmilitarización de Ucrania. Recientemente, el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergey Lavrov, aplaudió las reservas de Trump sobre la membresía de Ucrania en la OTAN, señalando que es la primera vez que un líder occidental admite públicamente que invitar a Kiev a la organización fue un error.

La situación en Ucrania sigue siendo crítica, y las palabras de Kuleba reflejan la profunda división y el miedo que existe en el país respecto a las posibles concesiones territoriales y su impacto en la estabilidad política interna.

/ Published posts: 7316

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.