143 views 3 mins 0 comments

La exposición repetida a deepfakes aumenta la creencia en sus afirmaciones, según un estudio internacional

In Sin categoría
febrero 11, 2025

Un estudio internacional llevado a cabo por la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU) en Singapur ha revelado que la exposición repetida a deepfakes, vídeos falsos generados por inteligencia artificial, puede aumentar significativamente la creencia en las afirmaciones que estos contienen. Este fenómeno se ha observado en una muestra de 8.070 participantes de ocho países, entre ellos Estados Unidos, China e Indonesia.

Efecto de la Verdad Ilusoria

Los investigadores encontraron que aquellos que ya habían visto un deepfake viral, en este caso un vídeo que implica a la personalidad mediática estadounidense Kim Kardashian, eran más propensos a creer en las afirmaciones del mismo al volver a encontrarlo. Este efecto se replicó con otros personajes conocidos como Mark Zuckerberg, Vladimir Putin y Tom Cruise, lo que sugiere que la repetición de contenido engañoso puede tener un impacto global, sin importar el contexto socio-político de los participantes.

El estudio sugiere que este fenómeno se debe al denominado «efecto de la verdad ilusoria», donde la familiaridad con la información, a través de la repetición, incrementa la probabilidad de que se considere verdadera, independientemente de su veracidad. Este efecto es particularmente fuerte en aquellos que utilizan principalmente las redes sociales como fuente de información, lo que subraya la vulnerabilidad del público ante la desinformación en plataformas digitales.

El profesor Saifuddin Ahmed, quien lideró la investigación, ha expresado la necesidad urgente de que gobiernos, empresas tecnológicas y medios de comunicación colaboren para mitigar el impacto de los deepfakes. Además, ha señalado que el desarrollo de campañas educativas para desmentir estas falsedades debería considerar mecanismos psicológicos como el efecto de la verdad ilusoria. Esto podría ser crucial, especialmente en situaciones de crisis, donde la difusión de información veraz se vuelve vital.

Los hallazgos de este estudio subrayan la importancia de una alfabetización mediática más robusta y un enfoque crítico hacia la información consumida en línea. En un mundo donde la desinformación se propaga rápidamente, es fundamental que los ciudadanos estén equipados con herramientas que les permitan discernir la realidad de las manipulaciones digitales.

/ Published posts: 7372

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.