Salva Kiir destituye a dos vicepresidentes y a altos mandos de seguridad en Sudán del Sur

In Internacional
febrero 11, 2025

El presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir Mayardit, ha llevado a cabo una importante reestructuración en su gobierno al destituir a dos de sus vicepresidentes, así como a otros altos funcionarios, en un movimiento que ha generado inquietud en el contexto político del país. Esta decisión fue anunciada a través de una serie de decretos leídos en la televisión estatal, SSBC, sin que se hayan proporcionado explicaciones claras sobre los motivos detrás de estos cambios.

Entre los destituidos se encuentra James Wani Igga, un vicepresidente de larga data que ocupaba el cargo desde 2013 y que también es el vicepresidente del Movimiento de Liberación del Pueblo de Sudán (SPLM). Su reemplazo, Benjamin Bol Mel, ha sido objeto de sanciones por parte de Estados Unidos desde 2017 debido a acusaciones de corrupción. Mel ha desempeñado funciones como enviado presidencial para programas especiales y como secretario general adjunto del SPLM.

Además, Kiir ha destituido a Hussein Abdelbagi Akol, otro de los vicepresidentes, y ha nombrado a Josephine Lagu como su sucesora. Akol ha sido reubicado como ministro de agricultura, un puesto que anteriormente ocupaba Lagu. Ambos son miembros de la Alianza de Oposición de Sudán del Sur (SSOA), lo que añade una capa de complejidad a la dinámica política del país.

Contexto político y social en Sudán del Sur

Sudán del Sur, que se convirtió en el país más joven de África tras su independencia de Sudán en 2011, ha estado marcado por la inestabilidad política y la violencia. La guerra civil que estalló en 2013, a raíz de una disputa entre Kiir y su entonces vicepresidente Riek Machar, dejó profundas cicatrices en la sociedad y la economía del país. A pesar de un acuerdo de paz firmado en 2018 que estableció un gobierno de unidad nacional con cinco vicepresidencias, la situación sigue siendo volátil.

La reciente destitución de altos funcionarios se produce en un contexto donde Kiir ha realizado cambios frecuentes en su gabinete. En diciembre pasado, el presidente despidió al gobernador del banco central y a los jefes de las fuerzas armadas y de policía tras un incidente de disparos en la capital, Juba. Este patrón de cambios sugiere una lucha constante por el control y la estabilidad en un país que ha pospuesto repetidamente las elecciones generales, lo que refleja la fragilidad de su sistema político.

En esta ocasión, Kiir también destituyó a Akech Tong Aleu, jefe de la Oficina de Seguridad Interna del Servicio Nacional de Seguridad, y nombró a Charles Chiek Mayo como jefe interino de la agencia. Asimismo, Yolanda Awel Deng fue destituida como ministra de salud y General Alfred Futuyo Karaba como gobernador del estado de Equatoria Occidental, aunque no se han anunciado nuevos nombramientos para estos cargos.

La situación en Sudán del Sur continúa siendo un reflejo de los desafíos que enfrenta el país en su búsqueda de una gobernanza estable y efectiva, en medio de un entorno político marcado por la corrupción y la falta de confianza entre las distintas facciones políticas.

/ Published posts: 7349

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.