Trump descarta enviar tropas a Ucrania y presiona a Europa para que asuma el liderazgo en el conflicto

In Internacional
febrero 11, 2025

La administración del presidente estadounidense Donald Trump ha confirmado que no tiene planes de enviar tropas americanas al conflicto en Ucrania. Así lo ha declarado el secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien ha subrayado que Washington busca trasladar la carga de apoyo a Kiev a sus aliados europeos. Esta declaración se produce en un momento en que Keith Kellogg, el enviado presidencial de EE. UU. encargado de poner fin al conflicto, se prepara para reunirse con funcionarios europeos en la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC) para promover el plan de Trump.

Durante una rueda de prensa en Alemania, Hegseth afirmó: “En el grupo de contacto sobre Ucrania y en el ministerial de la OTAN, vamos a tener conversaciones directas con nuestros amigos”. Además, destacó que es fundamental que los países de la región inviertan más en su defensa colectiva e individual, sugiriendo que el gasto en defensa de los estados de la OTAN debería superar el 2% del PIB, con un objetivo que el presidente ha fijado en el 5%.

Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de enviar tropas estadounidenses a Ucrania para rastrear envíos de armas, Hegseth fue contundente: No estamos enviando tropas estadounidenses a Ucrania.

Desde que asumió el cargo, Trump ha adoptado una política de “América Primero”, lo que ha llevado a la suspensión de gran parte de la ayuda exterior de EE. UU., incluida la destinada a Ucrania, y a la amenaza de imponer aranceles a naciones aliadas, acusándolas de prácticas comerciales desleales. El presidente también ha prometido poner fin rápidamente al conflicto en Ucrania, e incluso el mes pasado amenazó con imponer sanciones más estrictas a Rusia si Moscú no aceptaba un “acuerdo” no especificado.

La postura de los aliados europeos

Kellogg se espera que evalúe la disposición de los aliados de EE. UU. en la UE y la OTAN para desplegar sus propias “fuerzas disuasorias para asegurar que cualquier acuerdo de paz se mantenga”, según informó Bloomberg. Mientras tanto, Rusia ha advertido que considerará cualquier fuerza extranjera desplegada en Ucrania sin un mandato de la ONU como objetivos militares legítimos. Vassily Nebenzia, embajador de Moscú ante la ONU, hizo esta advertencia el lunes.

A pesar de que Moscú ha manifestado su apertura a negociaciones, ha rechazado firmemente la idea de un alto el fuego temporal, argumentando que tal pausa solo permitiría a Ucrania reagruparse y rearmarse. El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergey Lavrov, ha insistido en que cualquier posible acuerdo debe ser permanente y legalmente vinculante para abordar las causas fundamentales del conflicto.

/ Published posts: 7406

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.