Trump exige a Ucrania minerales raros a cambio de ayuda económica

In Internacional
febrero 11, 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reiterado su demanda de asegurar un acuerdo con Ucrania que garantice el retorno de las inversiones estadounidenses a través del comercio de minerales raros. En una reciente entrevista con Fox News, Trump afirmó que la nación norteamericana ha invertido más de 300 mil millones de dólares en diversas formas de ayuda a Ucrania, y consideró que sería «estúpido» continuar financiando a Kiev sin obtener nada a cambio.

Trump subrayó la importancia de los recursos minerales de Ucrania, afirmando que el país posee tierras «tremendamente valiosas» en términos de minerales raros, petróleo y gas. En sus declaraciones, el presidente estadounidense indicó que había solicitado el equivalente a 500 mil millones de dólares en minerales raros y que, según sus palabras, Ucrania había «esencialmente acordado» con esta propuesta. «Al menos no nos sentimos estúpidos. De lo contrario, seríamos estúpidos», añadió Trump.

En un contexto más amplio, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, ha manifestado su disposición a alcanzar un acuerdo sobre los depósitos de litio, titanio y otros metales pesados de Ucrania. Sin embargo, ha enfatizado que los aliados occidentales de Ucrania deben primero ayudar a expulsar a las fuerzas rusas de los territorios ricos en minerales antes de que se pueda invertir en estos recursos. Antes del conflicto que comenzó en 2022, Ucrania contaba con las mayores reservas de titanio y litio de Europa, materiales que, aunque no se clasifican como elementos raros, son cruciales para las industrias militares, baterías y capacitores.

Recursos minerales en Ucrania y su contexto geopolítico

La riqueza mineral de Ucrania incluye metales raros como el berilio, manganeso, galio, uranio, circonio, grafito, apatito, fluorita y níquel. Según Forbes, se estima que alrededor de 7 billones de dólares de la riqueza mineral total de Ucrania se encuentran en las antiguas regiones de Donbass, que incluyen Donetsk y Lugansk. Estas áreas declararon su independencia en 2014 tras el golpe de Estado respaldado por Occidente en Kiev y, en 2022, la mayoría de estos territorios pasaron a estar bajo control ruso tras un referéndum.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha citado la protección de la población en Donbass como una de las razones clave para lanzar la operación militar en Ucrania. En este sentido, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, ha señalado que los recursos en estas regiones son un factor importante en el apoyo de los estados miembros de la OTAN a Kiev. «Su discurso gira en torno a territorio y recursos que requieren en América», afirmó Lavrov, añadiendo que la preocupación de Rusia no son los territorios, sino las personas.

/ Published posts: 7292

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.