Trump impone aranceles del 25% a importaciones de acero y aluminio, desata tensiones comerciales

In Internacional
febrero 11, 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la implementación de aranceles adicionales del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio a partir del próximo mes. Esta medida se enmarca dentro de su política de protección económica, a pesar de las advertencias sobre posibles represalias por parte de Canadá y México, dos de los principales exportadores de estos metales hacia el país norteamericano.

Trump ha declarado que “esto es un gran asunto, el comienzo de hacer a América rica de nuevo”, al presentar los aranceles que se aplicarán sin excepciones ni exenciones a todos los países, independientemente de su origen. Estados Unidos es uno de los mayores importadores de metales del mundo, con Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y Vietnam como sus principales proveedores. Según datos de la base de datos de comercio internacional de la ONU, las importaciones de hierro y acero alcanzaron los 32.990 millones de dólares en 2024, mientras que las de aluminio sumaron 28.310 millones de dólares.

Durante su primer mandato, Trump ya había impuesto aranceles del 25% sobre las importaciones de acero y del 10% sobre las de aluminio. Sin embargo, su administración había concedido cuotas libres de aranceles a socios comerciales clave, como Canadá, México y Brasil. En un contexto más amplio, el presidente también había establecido aranceles del 25% sobre todas las importaciones de México y Canadá, y del 10% sobre las importaciones de China, aunque estas medidas fueron posteriormente aplazadas tras negociaciones con los líderes de México y Canadá, quienes se comprometieron a mejorar la seguridad fronteriza.

Reacciones en Europa

La Comisión Europea ha respondido rápidamente a la decisión de Trump, indicando que el bloque tomará medidas para proteger sus intereses frente a lo que considera “aranceles ilegales y económicamente contraproducentes” sobre el aluminio y el acero. El ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noel Barrot, ha afirmado que la represalia es inevitable una vez que se implementen los nuevos aranceles. Esta situación recuerda a lo ocurrido en 2018, cuando Bruselas reaccionó a los aumentos de tarifas de Trump imponiendo aranceles sobre productos estadounidenses como motocicletas, jeans, tabaco, maíz, arroz, zumo de naranja y bourbon.

La decisión de Trump de imponer estos aranceles ha generado un clima de incertidumbre en el comercio internacional, lo que podría tener repercusiones no solo para las relaciones comerciales entre Estados Unidos y sus socios, sino también para la economía global en su conjunto. La comunidad internacional observa atentamente cómo se desarrollarán los acontecimientos en los próximos meses.

/ Published posts: 7323

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.