![](https://larepublica.es/wp-content/uploads/2025/02/Un-polilla-maestra-del-disfraz-utiliza-nanostructuras-para-evadir-a-980x735.jpg)
Investigadores de la Universidad de Murdoch y la Universidad de Australia Occidental han realizado un hallazgo notable sobre la polilla chupadora de frutas (Eudocima aurantia), un insecto que ha desarrollado una técnica de camuflaje excepcional. Según los científicos, las alas delanteras de esta polilla tienen la apariencia de una hoja arrugada, aunque en realidad son planas. Este descubrimiento fue publicado en la revista Current Biology.
La investigación, liderada por la doctora Jennifer Kelley y con la colaboración de la doctora Annie Jessop y el profesor Gerd Schröder-Turk, revela que la polilla emplea nanostructuras especializadas en sus alas para imitar la forma y coloración de una hoja. Dr. Jessop explicó que “estas nanostructuras crean una superficie alada brillante que simula los reflejos que se encuentran en la superficie lisa y curvada de una hoja”.
El ingenio del camuflaje
El color marrón similar al de una hoja es resultado de una combinación de coloración estructural y pigmentaria. La polilla utiliza reflectores de película delgada para generar reflejos direccionales que producen la ilusión de una hoja tridimensional. Este ingenioso mecanismo de defensa permite a la polilla engañar a sus depredadores, haciéndoles creer que se encuentra ante un objeto inerte e inofensivo.
Originaria del noreste de Queensland y del sureste asiático, la polilla fue objeto de estudio en el Museo de Historia Natural de Londres, que alberga una de las colecciones más grandes de este grupo de polillas. La doctora Kelley destacó que “es intrigante que las nanostructuras que producen el brillo solo aparezcan en las partes de la ala que estarían curvadas si el ala fuese una hoja”. Este detalle sugiere que las polillas están aprovechando la manera en que los depredadores perciben las formas tridimensionales para mejorar su camuflaje, lo que resulta ser un hallazgo impresionante.
Los autores del estudio también mencionaron que existen numerosos ejemplos en la naturaleza de animales e insectos que imitan objetos aparentemente invariables, desde peces que se asemejan a hojas hasta pupas de mariposa que parecen excrementos de aves. Sin embargo, lo notable de esta polilla es su capacidad para crear la apariencia de un objeto tridimensional a pesar de ser casi completamente plana, lo que constituye un descubrimiento innovador en el campo de la biología.
Esta investigación sigue a un trabajo previo en el que se descubrió otra polilla del mismo grupo con patrones que cambian de forma en sus alas. El avance científico no solo revela la creatividad de la naturaleza, sino que también abre la puerta a nuevas investigaciones sobre la evolución del camuflaje en los insectos y su impacto en el ecosistema.
Más información:
Jennifer L. Kelley et al, A leaf-mimicking moth uses nanostructures to create 3D leaf shape appearance, Current Biology (2025). DOI: 10.1016/j.cub.2025.01.029.