![](https://larepublica.es/wp-content/uploads/2025/02/Zepz-la-fintech-britanica-despide-a-200-empleados-y-cierra-980x551.jpeg)
Londres se encuentra en el centro de una nueva reestructuración en el sector de las remesas digitales, donde la empresa británica Zepz, anteriormente conocida como WorldRemit, ha anunciado la reducción de su plantilla. Este recorte afecta a aproximadamente 200 empleados, lo que representa el 20% de su fuerza laboral global de 1.000 personas. Las áreas más impactadas incluyen la administración de bases de datos, operaciones de desarrollo y la ingeniería de software.
La compañía ha declarado que estas medidas son necesarias para «apoyar de manera sostenible la siguiente fase de sus objetivos estratégicos a largo plazo y el crecimiento continuo». Aunque Zepz se ha negado a especificar el número exacto de empleados afectados, su portavoz ha confirmado que el proceso de despido sigue en curso.
Reestructuración y automatización
En un memorándum interno, el CEO de Zepz, Mark Lenhard, describió la decisión como «muy difícil», señalando que la reestructuración es crítica para el éxito de la misión de la empresa de servir a inmigrantes en todo el mundo. Lenhard enfatizó que, tras la finalización exitosa de sus esfuerzos de reestructuración, impulsados por la automatización avanzada y la inteligencia artificial, la empresa ha optado por optimizar sus operaciones.
El enfoque de Zepz en una estructura de trabajo «remota primero» se ha visto reafirmado por la reducción de sus oficinas regionales en Kenia y Polonia. Sin embargo, la empresa asegura que estos cambios no afectarán a sus clientes en ninguna región o mercado, reafirmando su compromiso con la innovación y la entrega de soluciones financieras efectivas para millones de migrantes en el mundo.
Las dificultades que enfrenta Zepz no son aisladas en el panorama de las fintechs. En el pasado, la empresa ya había realizado recortes significativos, afectando a 420 empleados, lo que representó aproximadamente el 26% de su plantilla global en 2023. Este fenómeno, que se ha repetido en la industria, plantea interrogantes sobre la estabilidad y la sostenibilidad de los modelos de negocio en un entorno financiero cada vez más competitivo.
Con un valor estimado de 5.000 millones de dólares en 2021 y con inversores de renombre como Accel, TCV y Leapfrog, Zepz había sido considerada una de las promesas del sector. Sin embargo, el camino hacia una posible oferta pública inicial (IPO) se presenta incierto, especialmente frente a la competencia de gigantes como PayPal y Wise. En este contexto, la capacidad de adaptación y resiliencia de Zepz será crucial para su futuro.