168 views 4 mins 0 comments

Construcción industrializada, una alternativa asequible, sostenible y eficiente gracias a tecnologías punteras como BIM

In Sin categoría
febrero 13, 2025

La construcción industrializada se ha posicionado como una alternativa prometedora y eficiente dentro del sector inmobiliario español. Este sistema de trabajo que se aleja de los métodos tradicionales de edificación destaca por su rapidez, sostenibilidad y control de costes. El Gobierno, consciente de su potencial, ha decidido integrarla en las nuevas políticas de construcción, junto con otras medidas como el Plan BIM en la contratación pública para apoyar la transición hacia una economía más ecológica, más innovadora y circular.

Basada en producir los elementos constructivos en entornos controlados como fábricas para posteriormente ensamblarlos con agilidad en su ubicación final, la construcción industrializada resulta clave para acelerar el proceso de edificación. La especialización de los operarios, la automatización de procesos, así como el control sobre los costes, consiguen reducir los tiempos de ejecución y aumentar la seguridad durante el ciclo de vida. Este enfoque también tiene beneficios medioambientales, ya que implica un menor consumo de recursos como agua y energía, una reducción en la generación de residuos y una forma más sencilla de gestionar la eliminación de estos.

Otro aspecto destacado de este modelo es su facilidad para gestionar el mantenimiento. En lugar de reparar partes del edificio, solo es necesario sustituir el elemento defectuoso por uno nuevo.

En este sentido, la gestión tanto del mantenimiento como del resto de fases del proyecto se ve influida muy positivamente al combinarla con otros métodos innovadores como la metodología BIM, la cual centraliza toda la información en un único modelo tridimensional y digitalizado, al que todos los agentes involucrados tienen acceso.

Son muchas las empresas orientadas a la construcción industrializada que deciden incluir esta metodología en sus flujos de trabajo, especialmente con la puesta en marcha del Plan BIM en 2024 el cual, impulsado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, persigue mejorar la eficiencia del gasto público y facilitar la transformación digital del sector de la construcción en España. La firma Prêt-a-porter Casas es una de ellas, “el modelo BIM generado en nuestros anteproyectos es el elemento base de partida de todos los procesos involucrados en los diferentes departamentos de la empresa” asegura Míriam Sánchez, Directora de Proyectos de la compañía, en una entrevista publicada en la sección AbiertoXObras de la consultora Espacio BIM -www.espaciobim.com-.

Entre las medidas destinadas a acelerar la implementación de la construcción industrializada anunciadas por el Ejecutivo, el presidente del Gobierno anunció en el foro Vivienda, quinto pilar del Estado del bienestar’ que se incluyen incentivos fiscales, subvenciones directas para empresas que apliquen técnicas industrializadas, y programas de formación para empleados. A raíz de esto, son muchos los profesionales que, conscientes de la evolución del sector, deciden iniciarse en la materia con alguno de los cursos BIM online disponibles en Internet. Por supuesto, hay quienes deciden ir más allá y formarse directamente a través de algún máster BIM online que les especialice en esta metodología que ha llegado para quedarse.

/ Published posts: 1653

Periodista vasco cuyas historias han abordado todo lo relacionado con el mundo del marketing y las nuevas tecnologías.