188 views 4 mins 0 comments

Investigadores de Florida desarrollan un nuevo modelo para predecir la expansión de especies invasoras

In Sin categoría
febrero 13, 2025

La proliferación de especies invasoras es un fenómeno que preocupa a la comunidad científica, especialmente en regiones como Estados Unidos, donde Florida se ha convertido en un punto crítico debido a la gran diversidad de vertebrados no nativos. Investigadores del Instituto de Ciencias Alimentarias y Agrícolas de la Universidad de Florida han desarrollado un enfoque innovador para entender las dinámicas de estas invasiones, analizando por qué ciertos lugares son más susceptibles a la llegada de especies foráneas.

Un nuevo enfoque en el modelado de resistencia ambiental

El estudio, publicado en el Journal of Biogeography, actualiza los modelos de resistencia ambiental (ER) tradicionales, que hasta ahora se centraban principalmente en las condiciones climáticas. Según Yunpeng Liu, investigador postdoctoral y autor principal del estudio, estos modelos han mostrado limitaciones al no tener en cuenta la capacidad de adaptación de las especies invasoras ni las características de los ecosistemas locales que pueden actuar como barreras.

Los investigadores realizaron un análisis exhaustivo de las áreas más afectadas por especies invasoras, identificando que la similitud de las especies nativas en un área es un factor determinante en la probabilidad de invasión. A mayor similitud entre las especies de un lugar y las de un área ya invadida, mayor es la probabilidad de que ocurra una nueva invasión.

La metodología desarrollada no solo considera la similitud de especies, sino que también incorpora otros factores como el tipo de suelo y la actividad humana, lo que permite simular con mayor precisión las distribuciones invasoras y predecir su propagación en el este de Estados Unidos.

Los hallazgos subrayan que la similitud entre especies nativas es el principal impulsor de la expansión de especies invasoras en Florida, superando otros factores como el clima o las características del suelo. Este avance proporciona una herramienta crucial para conservacionistas y gestores de tierras en su lucha contra las invasiones biológicas.

Además, el estudio también analizó cómo los cambios en las temperaturas podrían modificar los riesgos de invasión. A medida que los ecosistemas cambian, la distribución de las especies nativas también se ve afectada, lo que puede hacer que algunas áreas sean más vulnerables a las invasiones, mientras que otras pueden desarrollar defensas naturales más robustas.

Los investigadores advierten que, conforme las agrupaciones de especies nativas se vuelvan más similares en el futuro, podría incrementarse la propagación de especies invasoras, especialmente en regiones urbanas, que históricamente han sido puntos críticos de invasión en Florida.

Este tipo de investigación es fundamental para los ecologistas, gestores de tierras y responsables de políticas que buscan diseñar estrategias efectivas para proteger la biodiversidad nativa y mantener el equilibrio ecológico frente a las amenazas que suponen las especies invasoras.

/ Published posts: 7521

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.