120 views 5 mins 0 comments

La Berlinale 2025 arranca con un tropiezo: ‘Das Licht’ decepciona como película inaugural

In Cultura
febrero 13, 2025

El Festival de Berlín, conocido como Berlinale, ha dado inicio a su edición de 2025 con la película «Das Licht» («La Luz»), dirigida por el cineasta alemán Tom Tykwer. A diferencia de la apertura del año pasado, que deslumbró con «Small Things Like These», esta vez la elección del film ha suscitado opiniones divididas y ha sido recibida con cierta decepción.

Tom Tykwer, reconocido por su thriller «Lola rennt» («Corre, Lola, corre»), presenta en «Das Licht» una ambiciosa parábola que, a pesar de sus intenciones, carece de la profundidad necesaria para abordar los numerosos temas que intenta tratar. La historia sigue a una familia en Berlín, marcada por la descomposición de sus relaciones personales en un entorno constantemente lluvioso.

La trama se centra en Tim y su esposa Milena, quienes, a pesar de su situación económica acomodada, llevan vidas separadas y parecen estar en una espiral descendente en su matrimonio. Tim es un hombre que se presenta como un líder de pensamiento en su trabajo, mientras que Milena se encuentra en Nairobi buscando financiación para un proyecto teatral. Sus hijos, Jon y Frieda, representan la desconexión y el vacío emocional que caracteriza a esta familia moderna, mientras que el hijo de Milena, Dio, aparece como un personaje casi accesorio en la narrativa.

La llegada de Farrah, una enigmática mujer siria que toma el lugar de la fallecida empleada del hogar, introduce un elemento de intriga. Su presencia parece indicar un cambio en la dinámica familiar, sugiriendo que el «temporal» que trajo a Farrah podría ser un augurio de transformación. Sin embargo, a medida que avanza la película, la narrativa se torna confusa y poco consistente. A pesar de algunas ideas visualmente cautivadoras en los primeros compases del film, el guion se siente sobrecargado y disperso, lo que impide que los temas más relevantes se desarrollen de manera efectiva.

El uso de elementos de realismo mágico y secuencias musicales, que pretenden resaltar las emociones de los personajes, resulta en ocasiones excesivamente evidente y, en el peor de los casos, casi insultante para la inteligencia del espectador. Las actuaciones son desiguales, y aunque Tala Al-Deen, en el papel de Farrah, intenta aportar profundidad, su personaje se ve atrapado en la arquetípica figura del «mágico negro», cuya existencia parece estar más destinada a ayudar a los protagonistas blancos que a tener su propia narrativa significativa.

A medida que el filme se desarrolla, se perciben intentos de abordar temas contemporáneos como el privilegio blanco y la crisis migratoria, pero estos se sienten superficialmente tratados y, en ocasiones, como meras referencias sin el contexto adecuado. Elementos como el pasado de Milena, que podrían haber enriquecido la trama, son descuidados, dejando al espectador con más preguntas que respuestas.

A pesar de su duración de casi 143 minutos, que se hace evidente a través de un ritmo irregular, el desenlace resulta predecible y deja una sensación de oportunidad perdida. Tykwer parece haber buscado un giro inquietante que no logra materializarse, dejando al espectador con una sensación de insatisfacción, tanto en términos de drama familiar como en el retrato de la experiencia migrante en un contexto tan relevante como el actual.

«Das Licht» se estrena en la Berlinale 2025 y su lanzamiento en Alemania está programado para marzo, aunque las fechas de estreno en otros países europeos aún están por confirmarse. La película, en su intento de entrelazar la realidad contemporánea con elementos de fantasía, deja la impresión de que, si Tykwer hubiera optado por un enfoque más claro y menos ambicioso, el resultado podría haber sido más gratificante.

/ Published posts: 7590

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.