
El pasado 23 de enero, el buque escuela Juan Sebastián de Elcano, con la Princesa Leonor y sus compañeros a bordo, zarpó del puerto de Las Palmas de Gran Canaria. Tras tres semanas de travesía por el Océano Atlántico, la embarcación llegará a su tercera parada en la expedición, que se extenderá durante seis meses. Este viaje tiene como objetivo principal proporcionar a los jóvenes a bordo una experiencia educativa y cultural única, además de fortalecer los lazos entre España y los países que visitan.
A primera hora de la mañana, el buque será recibido en Salvador de Bahía por un grupo de mujeres percusionistas, así como por la embajadora de España en Brasil, Mar Fernández-Palacios, quien se reunirá con el prefecto de la ciudad y el gobernador del estado para almorzar con el comandante de la embarcación, Luis Carreras-Presas do Campo. La estancia de la Princesa Leonor en Brasil se prolongará hasta el próximo 19 de febrero, durante la cual realizará una ofrenda floral en honor a los caídos de las Fuerzas Armadas españolas y brasileñas.
Un recorrido conmemorativo
La elección de Salvador de Bahía como una de las paradas de este viaje se debe a que se conmemoran 400 años desde que la flota hispano-portuguesa recuperó la ciudad, que estaba bajo dominio holandés. La Princesa Leonor, junto a sus 75 compañeros, visitará un total de ocho países. Las paradas anteriores fueron en el puerto de Santa Cruz de Tenerife y en Las Palmas de Gran Canaria. El itinerario contempla desembarcos en Montevideo (Uruguay), El Callao (Perú), Cartagena de Indias (Colombia), Santo Domingo (República Dominicana) y Nueva York (Estados Unidos), con la llegada final a Gijón prevista para el 3 de julio, marcando el cierre de esta expedición educativa y cultural.