![](https://larepublica.es/wp-content/uploads/2025/02/NASA-bajo-la-lupa-criticas-por-censura-a-simbolos-LGBTQI-980x551.jpeg)
Controversias en NASA por Directrices de la Administración Trump
NASA ha estado en el ojo del huracán en las últimas semanas debido a su cumplimiento con las órdenes ejecutivas emitidas por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. Estas directrices afectan directamente a todas las organizaciones federales y han llevado a la agencia espacial a cesar iniciativas centradas en la diversidad, equidad, inclusión y accesibilidad (DEIA), además de eliminar información relacionada de sus sitios web. Informes recientes sugieren que los empleados de NASA han sido instados a retirar símbolos que representen el orgullo LGBTQI+ de sus espacios de trabajo, lo que ha generado un fuerte debate sobre la libertad de expresión dentro de la agencia.
En respuesta a estas acusaciones, un portavoz de NASA ha declarado que no existen nuevas prohibiciones sobre los objetos personales en los espacios de trabajo de los empleados, aclarando que cualquier artículo debe cumplir con las normativas legales y de seguridad de la agencia. Sin embargo, algunos miembros del Comité de Espacio y Aeronáutica de la Cámara de Representantes de EE. UU. han criticado esta situación, considerándola una violación de los derechos de los empleados y un intento de censura por parte de la administración. A pesar de las afirmaciones de la agencia, los informes de fuentes no identificadas dentro de NASA sugieren que se está llevando a cabo una limpieza de la representación LGBTQI+ en las oficinas.
Además, según un memorando interno, la administración de NASA, bajo el liderazgo de la administradora interina Janet Petro, ha instruido a los empleados a eliminar cualquier mención de términos como «Pueblos Indígenas», «Justicia Ambiental» y «cualquier referencia específica a mujeres». Este tipo de directrices no solo ha suscitado críticas dentro de NASA, sino que también ha sido observado en otras organizaciones científicas financiadas por el gobierno, como el Observatorio Rubin, que ha realizado ajustes similares en su contenido, lo que refleja una tendencia preocupante en la ciencia pública respecto a la inclusión y la diversidad.