![](https://larepublica.es/wp-content/uploads/2025/02/Putin-y-Trump-acuerdan-reunirse-en-Arabia-Saudi-para-dialogar.jpg)
El pasado miércoles, el presidente ruso Vladimir Putin y su homólogo estadounidense Donald Trump mantuvieron una conversación telefónica que se prolongó durante casi 90 minutos, según ha confirmado el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov. Este diálogo es significativo, ya que representa la primera interacción directa entre los líderes de ambas naciones desde el inicio del conflicto en Ucrania en febrero de 2022.
Peskov ha calificado la conversación de constructiva, destacando que ambos presidentes coincidieron en que la administración de Joe Biden había causado un “enorme daño” a las relaciones entre Estados Unidos y Rusia. Durante la charla, Putin y Trump expresaron su acuerdo en que “incluso los problemas más complejos deben resolverse a través de negociaciones pacíficas”.
Posible encuentro en Arabia Saudí
Además de intercambiar invitaciones para visitar sus respectivos países, los líderes acordaron organizar rápidamente una reunión de trabajo en un tercer país. Trump, en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, sugirió que Arabia Saudí podría ser el lugar para este encuentro. Peskov, por su parte, indicó que “no se ha tomado ninguna decisión sobre dónde tendrá lugar, pero Arabia Saudí ha surgido como una opción”, subrayando que tanto Rusia como Estados Unidos mantienen buenas relaciones con la monarquía saudí.
El portavoz del Kremlin también destacó que la disposición de ambos presidentes a entablar un diálogo representa un “logro muy importante”, que ha puesto en marcha un mecanismo de trabajo entre asesores y ministerios de ambos países para preparar futuros contactos. Sin embargo, Peskov no aclaró cuál de los dos líderes había iniciado la llamada, aunque recordó que Trump había manifestado su intención de comunicarse con Putin durante su campaña electoral y después de las elecciones.
En una publicación en su plataforma Truth Social, Trump mencionó que durante la conversación se abordaron temas como el “gran beneficio que algún día obtendremos al trabajar juntos”, así como su deseo compartido de poner fin al conflicto en Ucrania. Este tipo de intercambios entre las dos potencias puede ser un indicativo de un cambio en la dinámica de las relaciones internacionales, que han estado marcadas por la tensión y la desconfianza en los últimos años.