Robert F. Kennedy Jr. confirmado como Secretario de Salud de EE.UU. a pesar de la oposición demócrata por sus posturas antivacunas

In Internacional
febrero 13, 2025

El Senado de Estados Unidos ha confirmado a Robert F. Kennedy Jr. como nuevo Secretario de Salud y Servicios Humanos, a pesar de las objeciones planteadas por los demócratas en relación a sus opiniones sobre las vacunas. Esta decisión ha generado un amplio debate sobre la influencia de la desinformación en la salud pública y la política sanitaria del país.

La votación se llevó a cabo el pasado jueves y se dividió principalmente a lo largo de las líneas partidistas, con 52 senadores republicanos apoyando la nominación y 48 demócratas en contra. La única voz disidente entre los republicanos fue la del exlíder del partido, Mitch McConnell, quien argumentó su oposición basándose en la postura escéptica de Kennedy hacia las vacunas.

McConnell, quien es un superviviente de polio infantil, expresó su preocupación al afirmar: “No puedo condonar la re-litigación de curas probadas, y tampoco lo harán millones de estadounidenses que atribuyen su supervivencia y calidad de vida a los milagros científicos”. Esta declaración resalta la creciente tensión entre la ciencia y la política en el contexto de la salud pública.

Controversias en torno a la nominación

Robert F. Kennedy Jr., abogado ambientalista de 71 años, fue nominado por el presidente Donald Trump poco después de su victoria electoral en noviembre del año pasado. Su nombramiento ha sido objeto de críticas por parte de varios senadores demócratas, quienes han señalado que sus creencias sobre las vacunas y la nutrición se basan en lo que consideran teorías de conspiración.

La senadora Elizabeth Warren, representante de Massachusetts, advirtió que “cuando enfermedades peligrosas regresan y las personas luchan por acceder a vacunas que salvan vidas, todos los estadounidenses pagarán el precio”. Además, Warren planteó preocupaciones sobre los posibles conflictos de interés que podría enfrentar Kennedy, sugiriendo que su familia podría beneficiarse económicamente de su agenda anti-vacunas mientras ocupe el cargo.

Este episodio pone de relieve la polarización existente en la política estadounidense, especialmente en temas de salud pública que afectan a la sociedad en su conjunto. La confirmación de Kennedy podría tener repercusiones significativas en la forma en que se abordan las políticas de vacunación y salud en el país, en un momento en que la desconfianza hacia las vacunas ha ido en aumento.

/ Published posts: 7584

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.