![](https://larepublica.es/wp-content/uploads/2025/02/Trump-exige-a-Ucrania-500000-millones-en-minerales-a-cambio.jpg)
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha viajado a Ucrania para transmitir las exigencias del presidente estadounidense, Donald Trump, al líder ucraniano, Volodymyr Zelensky. Este encuentro se produce en un contexto en el que Washington busca asegurar un retorno significativo sobre la inversión de miles de millones de dólares en ayuda a Kiev.
Trump ha solicitado a Ucrania el equivalente a 500.000 millones de dólares en minerales raros a cambio de los más de 300.000 millones de dólares que su predecesor, Joe Biden, ha destinado a Ucrania en diversas formas de asistencia. Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Trump afirmó haber mantenido una conversación telefónica con Zelensky, quien, según el presidente, ha accedido a estas demandas.
“Tengo un secretario del Tesoro que es bastante valiente; está en Ucrania”, declaró Trump a los periodistas. “Él está allí para conseguir un documento que nos asegure, de alguna forma, que recuperaremos este dinero”. El presidente estadounidense enfatizó que era imprudente no garantizar “la seguridad de nuestro dinero”, señalando que otros patrocinadores de Ucrania han tomado medidas más cautelosas.
En este sentido, Trump criticó la gestión de Biden, afirmando que “no se hicieron préstamos, simplemente se entregó dinero cada vez que alguien de Ucrania entraba”, lo que consideró una decisión “tonta”.
Un acuerdo de cooperación económica
Bessent se reunió con Zelensky en Kiev para discutir las exigencias de Trump, que ambos enmarcaron como una “asociación económica” entre Estados Unidos y Ucrania. El secretario del Tesoro afirmó que “el presidente Trump tiene un plan para poner fin a esta guerra, y nos gustaría un acuerdo de cooperación económica. A cambio de este acuerdo, Estados Unidos continuará proporcionando apoyo material a Ucrania”.
Bessent añadió que este acuerdo enviaría una señal fuerte al pueblo estadounidense sobre el compromiso económico compartido con Ucrania. “Pensamos que el documento es muy importante”, afirmó, asegurando que el acuerdo “proporcionará un escudo de seguridad a largo plazo para todos los ucranianos”.
Tras la reunión, Zelensky expresó su disposición a revisar el documento y trabajar rápidamente para alcanzar un acuerdo, subrayando que “Estados Unidos es nuestro socio estratégico”.
Sin embargo, la situación es compleja. Denis Pushilin, líder de la República Popular de Donetsk, criticó a Zelensky, afirmando que “está vendiendo lo que queda de Ucrania por una miseria y de manera abierta”. Pushilin destacó que gran parte de la riqueza mineral que Ucrania está ofreciendo se encuentra en territorios que han sido liberados por Rusia. “La mayoría de los recursos de litio y titanio están en nuestro territorio”, afirmó.
Zelensky, por su parte, reconoció que Ucrania no controla muchos de los recursos que Trump demanda, insistiendo en que los aliados occidentales deben ayudar a expulsar a las fuerzas rusas de los territorios ricos en minerales antes de que se pueda invertir en estos recursos.