Trump y Putin se reunirán en Múnich para abordar el conflicto en Ucrania

In Internacional
febrero 13, 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que representantes de alto nivel de su país se reunirán con sus homólogos rusos en la Conferencia de Seguridad de Múnich, que se celebrará el viernes, con el objetivo de discutir una resolución al conflicto en Ucrania. Esta reunión se produce tras una conversación telefónica de casi 90 minutos entre Trump y el presidente ruso, Vladimir Putin, el pasado miércoles, que marcó la primera interacción directa entre ambos líderes desde la escalada del conflicto en Ucrania en febrero de 2022.

Trump afirmó que la llamada telefónica ha abierto la puerta a futuros contactos directos entre funcionarios estadounidenses y rusos. “Tendrán una reunión en Múnich mañana. Rusia estará allí con nuestra gente”, declaró Trump a los periodistas en la Casa Blanca. Además, mencionó que “Ucrania también está invitada, por cierto”, aunque no especificó el formato de la reunión ni aclaró si se trataría de un diálogo trilateral o de una serie de conversaciones bilaterales.

Expectativas de Diálogo y la Participación de Ucrania

El mandatario estadounidense añadió que no estaba seguro de quiénes asistirían por parte de cada país, pero aseguró que habría “personas de alto nivel de Rusia, de Ucrania y de Estados Unidos”. Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, destacó que el hecho de que ambos presidentes hayan expresado su disposición a dialogar es un “logro muy importante” que ha puesto en marcha un mecanismo de comunicación entre sus respectivos equipos y ministerios.

Peskov solicitó paciencia, afirmando que estas discusiones requieren tiempo para ganar impulso. “Ahora que los líderes han demostrado voluntad política y han proporcionado a sus asesores las instrucciones necesarias para iniciar la comunicación, pedimos un poco de paciencia”, indicó.

La Conferencia de Seguridad de Múnich se llevará a cabo del 14 al 16 de febrero en Múnich, Alemania. El vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, liderará la delegación estadounidense en la conferencia, donde se espera que se reúna con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky. El secretario de Estado, Marco Rubio, ha señalado que la conferencia es una oportunidad para que los funcionarios estadounidenses “tracen un camino amplio hacia adelante” en relación con Ucrania.

Por otro lado, el enviado presidencial de Estados Unidos para el conflicto en Ucrania, Keith Kellogg, tiene la intención de dejar claro que Estados Unidos no tiene planes de desplegar tropas para proteger a Ucrania y que desea que los aliados europeos de la OTAN aumenten su gasto en defensa. Cabe destacar que los funcionarios rusos no han asistido a la Conferencia de Múnich desde 2022, y Moscú aún no ha confirmado su participación en esta edición ni ha anunciado la composición de su delegación.

/ Published posts: 8053

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.