![](https://larepublica.es/wp-content/uploads/2025/02/Arabia-Saudi-acoge-el-posible-encuentro-entre-Putin-y-Trump.jpg)
La reciente conversación telefónica de 90 minutos entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, ha suscitado un interés significativo en el ámbito internacional. Este diálogo, que tuvo lugar el pasado miércoles, representa la primera interacción directa entre ambos líderes desde el inicio del conflicto en Ucrania en febrero de 2022.
Arabia Saudita ha expresado su apoyo a esta comunicación, destacando su disposición a albergar una cumbre entre los dos mandatarios en su territorio. En un comunicado, el reino saudí subrayó su compromiso con la búsqueda de una paz duradera entre Rusia y Ucrania, un esfuerzo que ha mantenido desde el estallido de la crisis ucraniana.
Trump, tras la conversación, confirmó ante los medios que la cumbre se llevaría a cabo en Arabia Saudita, lo que marca un paso significativo en los intentos de mediación del país árabe en el conflicto. El príncipe heredero Mohammed bin Salman ha mantenido un diálogo constante tanto con Zelensky como con Putin, proponiendo su ayuda en las negociaciones de paz. Su visita a Rusia en diciembre de 2023, donde se abordaron temas como el conflicto ucraniano, los precios del petróleo y la situación en Gaza, refuerza este papel mediador.
Reuniones en el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich
En el contexto de la Conferencia de Seguridad de Múnich, el presidente estadounidense anunció que funcionarios de ambos países se reunirían en los márgenes del evento, con la participación de Ucrania. Sin embargo, hasta el momento no se ha confirmado tal encuentro, lo que ha generado cierta incertidumbre sobre el avance de las negociaciones.
Durante la conferencia, las delegaciones de Estados Unidos y Ucrania se reunieron, y Zelensky manifestó su disposición a avanzar hacia una paz real y garantizada. Sin embargo, dejó claro que solo se reuniría con Putin cuando existiera un plan conjunto con el presidente estadounidense y los líderes europeos. Por su parte, el vicepresidente J.D. Vance enfatizó la necesidad de iniciar negociaciones directas entre Ucrania y Rusia, señalando la importancia de establecer un diálogo que permita cerrar este conflicto.
La situación en Ucrania sigue siendo un tema candente en la agenda internacional, y el papel de Arabia Saudita como mediador podría ser clave en los próximos meses. La comunidad internacional observa con atención los desarrollos de estas conversaciones, que podrían tener un impacto significativo en la estabilidad de la región y en las relaciones entre las potencias mundiales.