
Para conmemorar el 20º aniversario de ‘The Gates’, la icónica instalación de Christo y Jeanne-Claude en Central Park, Nueva York, se están llevando a cabo una serie de eventos y experiencias tecnológicas que permiten revivir esta famosa obra para una nueva generación. En febrero de 2005, el parque se transformó en un paisaje de color naranja, con 7,503 puertas flanqueadas por paneles de tela que recorrían sus caminos, abarcando una distancia total de 37 kilómetros. La instalación atrajo a unos cuatro millones de visitantes, generando opiniones encontradas entre críticos; algunos la consideraron una «broma visual», mientras que otros la vieron como un homenaje al diseño histórico del parque. A pesar de las críticas, ‘The Gates’ se consolidó como un momento icónico en la historia del arte de la ciudad.
En la actualidad, los visitantes pueden sumergirse en una experiencia de realidad aumentada (AR) en Central Park, que les permite revivir la sensación de caminar bajo los paneles de tela naranja. Esta experiencia inmersiva, disponible a través de la aplicación Bloomberg Connects, ha sido desarrollada por la Fundación Christo y Jeanne-Claude, Dirt Empire y Superbright. Los usuarios pueden ver réplicas digitales de las puertas en tiempo real, sincronizadas con su entorno, y escanear señales a lo largo de caminos marcados para desbloquear contenido sobre ‘The Gates’ y el recorrido de los artistas.
Igal Nassima, fundador de Superbright Studios, explica que «cuando hace sol, la tela aparece brillante y radiante, coincidiendo con la dirección de la luz solar según la ubicación del usuario en el parque. Esto hace que las puertas digitales se sientan más en sintonía con el entorno real». Este componente interactivo resalta el objetivo original de los artistas de que sus obras nunca fueran «rehechas» o reconstruidas permanentemente. “Christo y Jeanne-Claude nunca quisieron que sus proyectos se repitieran”, afirma Vladimir Yavachev, director de operaciones de la fundación. “Puedes volver a verlos a través de tus teléfonos”.
Aparte de la experiencia en el parque, en The Shed, Manhattan, se exhibe ‘Christo y Jeanne-Claude: The Gates and Unrealized Projects for New York City’, que explora el legado de los artistas a través de dibujos, modelos y una maqueta a escala de Central Park. La exposición destaca 13 propuestas no realizadas para Nueva York desde la década de 1960, lo que pone de manifiesto la ambición de la pareja y su profunda conexión con la ciudad.
Patricia E. Harris, de Bloomberg Philanthropies, reflexiona sobre el impacto duradero de ‘The Gates’, señalando: “Fue un trabajo de amor para los artistas, y ahora, 20 años después, tenemos la oportunidad de utilizar la tecnología para conectar al público con la obra y celebrar su espíritu colaborativo con una nueva generación”. Pascal Roulin, curador de la exposición, enfatiza el objetivo de alcanzar nuevas audiencias: “Estamos presentando la historia a una nueva generación que no estuvo en Nueva York en 2005 y que podría no tener idea de que esto ocurrió”.
Christo y Jeanne-Claude son reconocidos por sus monumentales instalaciones de arte temporales que transformaron lugares emblemáticos. Entre sus otras obras destacadas se encuentran ‘Wrapped Reichstag’ (1995), que envolvió el parlamento de Berlín en tela brillante, y su obra póstuma ‘L’Arc de Triomphe, Wrapped’ (2021), que cubrió el histórico monumento con 25,000 metros cuadrados de material.
La conmemoración de ‘The Gates’ tiene lugar en Manhattan del 12 de febrero al 23 de marzo.