![](https://larepublica.es/wp-content/uploads/2025/02/EEUU-considera-aumentar-su-presencia-militar-en-Polonia-ante-la.jpg)
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha manifestado su apoyo a la idea de aumentar la presencia militar estadounidense en Polonia, en un contexto donde la situación de las fronteras de Ucrania sigue siendo incierta. Durante una conferencia de prensa conjunta en Varsovia con su homólogo polaco, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, Hegseth describió a Polonia como un “modelo” de aliado dentro de la OTAN.
Estas declaraciones se produjeron el pasado viernes, en el marco de una gira europea que incluyó visitas a la sede del Comando Europeo de EE. UU. en Stuttgart, Alemania, y a la sede de la OTAN en Bruselas. Hegseth reiteró que la posibilidad de que Ucrania recupere sus fronteras previas a 2014 y su eventual adhesión a la OTAN son “poco probables”, además de confirmar que no se prevé el despliegue de tropas estadounidenses en Ucrania.
El secretario de Defensa destacó que “lo que esas fronteras finalmente se vean es algo que aún está por verse”, defendiendo los esfuerzos del presidente estadounidense Donald Trump por iniciar negociaciones con Moscú. En este sentido, Trump sorprendió a sus aliados europeos al mantener una larga conversación con el presidente ruso, Vladimir Putin, la primera desde su regreso al poder. Durante esta llamada, ambos líderes discutieron posibles pasos para poner fin al conflicto en Ucrania. Posteriormente, Trump también se comunicó con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, quien expresó la disposición de Kiev para entablar conversaciones de paz con Rusia.
Compromiso con la defensa y la carga financiera de la OTAN
Trump ha respaldado las afirmaciones de Hegseth, subrayando que Ucrania debe aceptar la realidad de que recuperar las fronteras de 2014 no es factible y que la membresía en la OTAN está fuera de discusión. Durante la conferencia en Varsovia, Hegseth elogió a Polonia por su firme apoyo a Ucrania y su compromiso con el gasto en defensa.
El secretario de Defensa estadounidense expresó: “La invitación que recibimos aquí, si acaso, me haría querer tener más tropas en Polonia; eso no es una declaración de política, es simplemente cómo me siento”. Actualmente, Estados Unidos cuenta con más de 8,000 tropas en Polonia, la mayoría de las cuales están desplegadas de manera rotativa. En 2023, se estableció una presencia permanente del Ejército estadounidense en Poznan.
Además, Hegseth reafirmó la demanda de Washington para que los aliados europeos de la OTAN asuman una mayor parte de la carga financiera de su propia seguridad. A pesar de considerar importante la presencia de tropas estadounidenses en Europa, advirtió que los aliados europeos no deben asumir que estas permanecerán indefinidamente. “Lo que suceda en cinco, diez o quince años es parte de una discusión más amplia que refleja el nivel de amenaza…”, explicó Hegseth.
Desde la década de 1990, Rusia ha expresado preocupaciones constantes sobre la expansión hacia el este de la OTAN, considerándola una amenaza directa a su seguridad nacional. Moscú ve la posible adhesión de Ucrania a la OTAN como una “línea roja” y un factor significativo en el conflicto en curso.