
Un estudio reciente llevado a cabo por Sari Mentser y Lilach Sagiv, investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén, ha arrojado luz sobre las complejas dinámicas que pueden llevar a la disolución del matrimonio. Publicada en la revista Communications Psychology, esta investigación examina la relación entre los valores culturales y personales de los individuos y su influencia en las tasas de divorcio.
Históricamente, el divorcio ha sido un fenómeno en aumento a nivel mundial, reflejando cambios en las condiciones sociales, económicas y culturales. Comprender los factores que motivan a las parejas a disolver su unión puede proporcionar herramientas valiosas para el asesoramiento y la terapia de pareja, así como contribuir a una reducción en las tasas de divorcio.
Valores culturales y personales como indicadores del divorcio
Según los autores, el estudio se centra en cómo los valores culturales compartidos y los valores personales individuales interactúan para predecir el divorcio. Los valores culturales, que reflejan creencias colectivas sobre normas sociales, pueden priorizar la autonomía y la libertad individual o bien la estabilidad social y la tradición. Por otro lado, los valores personales son aquellas creencias que influyen en el comportamiento de los individuos, como la búsqueda de nuevas experiencias o el respeto por la tradición.
Al analizar datos de más de 100,000 participantes en más de 55 países, los investigadores encontraron que el divorcio es más justificable y probable en naciones que enfatizan valores de autonomía. En contraste, en contextos donde prevalecen valores de estabilidad social y tradición, el divorcio tiende a ser menos aceptable. Esta diferencia en la percepción también se refleja en los valores personales: aquellos que valoran la independencia y la búsqueda de placer son más propensos a divorciarse, mientras que quienes priorizan la tradición y la armonía social tienden a mantener unidas sus relaciones con mayor éxito.
Los hallazgos sugieren que en países con una cultura que valora la autonomía, la influencia de los valores personales sobre la probabilidad de divorcio es aún más significativa. Esto pone de manifiesto la interacción entre los valores culturales y personales, sugiriendo que el contexto cultural en el que se desenvuelven las relaciones puede moldear las expectativas y comportamientos de los individuos en el ámbito del matrimonio.
La investigación de Mentser y Sagiv no solo contribuye a un entendimiento más profundo de las causas del divorcio, sino que también invita a la reflexión sobre la importancia de la compatibilidad de valores en la búsqueda de relaciones duraderas. A medida que las sociedades continúan evolucionando, el estudio de la influencia de los valores en el matrimonio y el divorcio puede abrir nuevas vías para la investigación y la práctica en el ámbito de la psicología y la sociología de las relaciones.
Este trabajo destaca la necesidad de considerar cómo las creencias y expectativas culturales impactan en las decisiones personales, ofreciendo una perspectiva que puede ser clave para aquellos que buscan comprender las dinámicas del amor y el compromiso en un mundo en constante cambio.