![](https://larepublica.es/wp-content/uploads/2025/02/El-Kremlin-pide-explicaciones-a-EEUU-tras-comentarios-del-vicepresidente.jpg)
El Kremlin ha solicitado explicaciones a Washington tras los comentarios del vicepresidente estadounidense J.D. Vance, quien sugirió que podrían enviarse tropas americanas a Ucrania si el presidente ruso, Vladimir Putin, no acepta un acuerdo de paz que garantice la independencia a largo plazo de Kiev. Moscú ha confirmado que ha pedido aclaraciones a Estados Unidos sobre estas declaraciones.
Vance realizó estos comentarios en una entrevista con The Wall Street Journal el pasado jueves, donde afirmó que Washington dispone de “herramientas económicas” y “militares” para presionar a Rusia hacia un acuerdo de paz. Además, destacó que la opción de desplegar tropas estadounidenses en Ucrania permanece “sobre la mesa” si Moscú no se involucra en negociaciones de buena fe.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, comentó que estas afirmaciones representan “nuevos elementos” en la postura estadounidense, añadiendo que no se habían escuchado declaraciones similares anteriormente. Peskov expresó que durante los próximos contactos con la administración estadounidense esperan recibir más aclaraciones al respecto.
Contradicciones en la postura estadounidense
Las declaraciones de Vance contrastan con las de Pete Hegseth, secretario de Defensa de EE. UU., quien en un encuentro con partidarios de Kiev en Bruselas esta semana descartó el envío de fuerzas estadounidenses a Ucrania tras cualquier acuerdo de seguridad. Hegseth subrayó que el apoyo militar a Ucrania debería provenir principalmente de países europeos.
En la misma entrevista, Vance también insinuó que los resultados de un posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania podrían ser sorprendentes. “Creo que hay un acuerdo que va a salir de esto que va a sorprender a mucha gente,” afirmó. Además, indicó que Washington priorizaría sus propios intereses en las negociaciones con Rusia, lo que podría implicar que “cosas que son muy importantes para los ucranianos” podrían necesitar ser sacrificadas.
Se espera que Vance se reúna con el líder ucraniano, Vladimir Zelensky, durante la Conferencia de Seguridad de Múnich. El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que representantes de alto nivel de EE. UU. se reunirían con sus homólogos rusos en el evento para discutir una resolución al conflicto en Ucrania. Desde 2022, los funcionarios rusos no han asistido a la Conferencia de Múnich, y Moscú aún no ha confirmado su participación este año ni ha anunciado la composición de su delegación.
La conversación entre Putin y Trump, que duró casi 90 minutos, marcó la primera interacción conocida entre los líderes de Rusia y EE. UU. desde la escalada del conflicto en Ucrania en febrero de 2022. Trump afirmó que la llamada había allanado el camino para futuros contactos directos entre funcionarios estadounidenses y rusos. El Kremlin calificó la conversación como “constructiva”, con ambos líderes acordando reunirse pronto en un tercer país.
Después de su llamada con Putin, Trump conversó con Zelensky, reafirmando que Kiev está dispuesto a buscar un fin al conflicto con Rusia.