169 views 5 mins 0 comments

El ‘long black’: la nueva tendencia cafetera que revoluciona el Reino Unido

In Cultura
febrero 14, 2025

En el ámbito del café, el Reino Unido está experimentando un nuevo fenómeno que ha captado la atención de baristas y amantes de esta bebida: el “long black”. Este término, que puede no ser familiar para muchos, se refiere a una variación del clásico americano, pero con un enfoque inverso en su preparación. La tendencia ha surgido de un pequeño café en Chiswick, llamado Tamp’s Coffee, que comenzó a promocionar el long black a través de sus redes sociales en octubre del año pasado.

El long black se define como una especie de americano, pero en lugar de añadir agua caliente sobre un espresso, se vierten los shots de café en el agua caliente. Este método busca preservar mejor la crema, esa espuma dorada que flota en la superficie del café. Aunque el nombre puede llevar a confusiones, el long black no es necesariamente más largo; simplemente se sirve en tazas ligeramente más grandes.

Este estilo de preparación de café tiene sus raíces en Australia y Nueva Zelanda, países que han ganado reconocimiento por su café de alta calidad, influenciado por la inmigración italiana posterior a la Segunda Guerra Mundial. En una entrevista con el diario británico The Guardian, Dave Olejnik, de la cafetería Laynes en Leeds, destacó las ventajas del long black: «Cuando viertes una gran cantidad de agua caliente sobre un espresso, comienzas a descomponer parte de la estructura, la textura y la crema, que se asienta en la parte superior. Honestamente, simplemente obtienes una bebida que se ve mejor si preparas el café en agua.»

A pesar de su relativa novedad en comparación con otras bebidas de café más clásicas, el long black ha ido ganando terreno. Una encuesta realizada en 2023 reveló que se encuentra entre las cinco opciones de café más populares en Londres, representando el 9% de las ventas de café en la ciudad. Los baristas del Reino Unido han notado un creciente interés por parte de los consumidores, quienes ven en esta bebida una nueva forma de optimizar los clásicos. Al igual que el flat white, que mejora la eficiencia del latte con una menor cantidad de leche, se considera que el long black es más rápido de preparar y, además, ofrece una textura y un sabor mejorados, en parte porque el agua caliente se enfría ligeramente antes de añadir el espresso.

La evolución de las preferencias en la preparación del café ha llevado a una variedad de métodos especializados, desde el nitro cold brew hasta el AeroPress. Las redes sociales también han contribuido a la difusión de modas como la adición de mantequilla o aceite de oliva a las bebidas. El long black es solo una adición más a un mercado que busca constantemente formas de individualizar sus ofertas y satisfacer a un público que cada vez se muestra más exigente en sus elecciones de café.

En este contexto, es interesante observar cómo el café, que en sus inicios fue una bebida sencilla, ha evolucionado hacia un ritual social complejo, especialmente en países como Italia, donde el café es parte integral de su cultura. A medida que el interés por estas nuevas tendencias crece, será interesante ver si el long black logrará desplazar al tradicional americano o alcanzará la popularidad del flat white en el futuro cercano.

Algunos datos relevantes sobre el café incluyen que Luxemburgo es el país que más café consume, con 25.34 kilogramos por persona al año. Además, el término americano proviene de soldados estadounidenses en Italia durante la Segunda Guerra Mundial, quienes pedían que sus espressos se diluyeran con agua. Por otro lado, Copenhague se lleva el título de la ciudad con los espressos más caros del mundo, con un precio promedio de £5.01. La historia del café también tiene matices curiosos, como el hecho de que fue considerado «la bebida de Satanás» hasta que el Papa Clemente VIII lo bendijo en el siglo XVII, permitiendo así su aceptación general.

/ Published posts: 7763

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.