![](https://larepublica.es/wp-content/uploads/2025/02/Fungi-marinos-la-nueva-esperanza-para-descomponer-plasticos-en-el-980x551.jpg)
La contaminación por plásticos se ha convertido en un problema ambiental de proporciones alarmantes. Cada año, millones de toneladas de plástico terminan en nuestros océanos, afectando gravemente a la vida marina y a la salud de los ecosistemas. En este contexto, un grupo de investigadores de la Universidad de Hawái en Mānoa ha hecho un descubrimiento que podría ofrecer una solución innovadora: diversas especies de hongos marinos tienen la capacidad de degradar plástico, y algunos de ellos pueden ser condicionados para hacerlo de manera más eficiente.
Fungos marinos: una esperanza en la lucha contra el plástico
El estudio, publicado en la revista Mycologia, revela que más del 60% de los hongos marinos aislados en las aguas cercanas a Hawái poseen la habilidad de consumir plástico, transformándolo en biomasa fúngica. Ronja Steinbach, una de las autoras del estudio y estudiante de biología marina, enfatiza que la investigación destaca a los hongos marinos como un grupo prometedor y aún poco explorado para encontrar nuevas formas de reciclar y eliminar plástico de la naturaleza.
Los plásticos, que son materiales útiles y económicos, presentan un desafío considerable en su gestión de residuos. En lugar de descomponerse, estos materiales se fragmentan en microplásticos, que son igualmente perjudiciales para la fauna marina. Durante la investigación, los científicos llenaron platos de cultivo con poliuretano, un tipo común de plástico, y observaron cómo los hongos lo consumían. A través de un proceso de evolución experimental, se logró que algunos hongos aumentaran su tasa de alimentación en un 15% en tan solo tres meses.
Este descubrimiento es especialmente relevante en el contexto del Gran Parche de Basura del Pacífico, una vasta área donde los residuos plásticos se acumulan debido a las corrientes oceánicas. La investigación del equipo de la Universidad de Hawái no solo se centra en la capacidad de los hongos para degradar poliuretano, sino que también explora su eficacia frente a otros tipos de plásticos, como el polietileno y el tereftalato de polietileno, que son aún más difíciles de descomponer.
Los científicos esperan colaborar con ingenieros y químicos para aprovechar estos hallazgos y desarrollar soluciones prácticas que contribuyan a limpiar nuestras playas y océanos. La innovación en el tratamiento de desechos plásticos es crucial en un momento en que el mundo enfrenta una crisis ambiental sin precedentes. Este estudio representa un paso importante hacia la búsqueda de alternativas sostenibles que ayuden a mitigar el impacto negativo de los plásticos en nuestros ecosistemas marinos.