
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado la asignación de 2 millones de dólares adicionales para fortalecer la respuesta de Uganda ante un brote de ébola que ha sido declarado en el país. Esta decisión se produce tras la asignación de 1 millón de dólares en enero, lo que eleva el total de apoyo a 3 millones de dólares en las últimas tres semanas. La medida se da a conocer dos días después de que el Ministerio de Salud de Uganda reportara seis nuevos casos del virus, en un contexto en el que el país lucha por contener un brote que fue declarado el 30 de enero.
El Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, comunicó a través de un mensaje en la red social X: “Para apoyar aún más la respuesta de Uganda al brote de ébola, estoy liberando 2 millones de dólares adicionales del Fondo de Contingencia para Emergencias de la OMS. Nuestros equipos están apoyando la vigilancia, laboratorios, logística, prevención y control de infecciones en hospitales, centros de tratamiento e investigación”.
Detalles del brote y medidas adoptadas
Uganda declaró un brote de ébola el 30 de enero tras la muerte de un enfermero de 32 años en el Hospital Nacional de Referencia de Mulago, quien sufrió un fallo multiorgánico. Hasta el 10 de febrero, el Ministerio de Salud de Uganda ha reportado nueve casos confirmados, incluyendo un fallecimiento. Además, al menos 265 contactos del caso inicial están siendo monitoreados.
El Dr. Charles Olaro, director general de servicios de salud del ministerio, indicó en un comunicado: “Desafortunadamente, el primer caso, también conocido como el caso índice, sucumbió a la enfermedad. Los otros ocho casos confirmados están recibiendo atención médica y se encuentran en condiciones estables”.
En respuesta al brote, el Ministerio de Salud de Uganda, en colaboración con la OMS y otros socios, lanzó el 3 de febrero un ensayo clínico para una vacuna contra la enfermedad del virus del Ébola de Sudán (SUDV). El ébola es una fiebre hemorrágica que se transmite a través del contacto con fluidos corporales y tejidos infectados. Los síntomas incluyen fiebre, fatiga, dolor muscular, dolor de cabeza, dolor de garganta, vómitos, diarrea, erupción cutánea y sangrado interno o externo. Según la OMS, la variante sudanesa de la enfermedad es grave y mata al menos al 40% de las personas infectadas.
Este brote marca el sexto incidente de SUDV en Uganda, siendo la reciente muerte la primera fatalidad confirmada por ébola en el país desde 2023. La última epidemia importante ocurrió en septiembre de 2022 en el distrito de Mubende y fue declarada oficialmente superada tras cuatro meses.
Por otro lado, la agencia de bienestar humano de Rusia, Rospotrebnadzor, anunció el 31 de enero que había informado a Kampala de su disposición para asistir en una investigación epidemiológica y en medidas anti-epidémicas contra la enfermedad. Rusia entregó el año pasado un laboratorio móvil al país para permitir un diagnóstico rápido de enfermedades infecciosas peligrosas.