180 views 3 mins 0 comments

Los olores de las momias egipcias: un nuevo estudio revela su aroma ‘maderoso’, ‘picante’ y ‘dulce’

In Sin categoría
febrero 14, 2025

Un estudio reciente dirigido por investigadores de la University College London (UCL) y la Universidad de Liubliana ha desvelado que los cuerpos momificados de la antigua Egipto desprenden olores ‘maderosos’, ‘picantes’ y ‘dulces’. Esta investigación, publicada en el Journal of the American Chemical Society, representa la primera vez que se estudian sistemáticamente los olores de estos restos, combinando técnicas instrumentales y sensoriales, incluyendo un ‘nariz’ electrónica y un panel de expertos entrenados en la percepción olfativa.

Un enfoque innovador en la conservación

El análisis se centró en nueve cuerpos momificados expuestos y almacenados en el Museo Egipcio de El Cairo. Este trabajo proporciona pistas sobre los materiales utilizados en el proceso de momificación, las prácticas que evolucionaron a lo largo del tiempo y cómo los museos han conservado posteriormente estos restos. La investigación busca también garantizar la seguridad de los conservadores, proteger artefactos antiguos y preservar su herencia olfativa.

El profesor Matija Strlič, autor principal del estudio, ha destacado que «la investigación brinda una nueva capa de datos que enriquece la exhibición de cuerpos momificados en los museos». La importancia de los olores en la momificación es notable, ya que se consideraba que los olores agradables estaban asociados a la pureza de los dioses, mientras que los olores desagradables indicaban corrupción y descomposición.

Para llevar a cabo este estudio, los investigadores utilizaron un cromatógrafo de gases acoplado a un espectrómetro de masas para medir y cuantificar los químicos emitidos por los cuerpos. Además, se realizó un análisis sensorial mediante un panel de ‘olfateadores’ entrenados que describieron los olores en términos de calidad, intensidad y agradable o desagradable.

Los resultados revelan que los conservadores a menudo describen el aroma de los cuerpos momificados como ‘agradable’, producto de resinas y aceites de coníferas como pino y cedro, así como de gomas resinosas como la mirra y el incienso. Este enfoque multidisciplinario no solo enriquece el conocimiento sobre las prácticas de embalsamamiento sino que también permite a los museos interactuar con el público de manera innovadora, creando ‘paisajes olfativos’ que complementen la experiencia visual.

El estudio fue conducido en colaboración con conservadores y curadores del Museo Egipcio en El Cairo, así como investigadores de Polonia y el Reino Unido, promoviendo un enfoque ético y respetuoso hacia los cuerpos momificados. La investigación también permitirá la futura recreación de los olores antiguos, brindando a los visitantes la oportunidad de experimentar un aspecto esencial del patrimonio egipcio.

/ Published posts: 8245

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.