
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha respaldado las declaraciones de su secretario de Defensa, Pete Hegseth, sobre la situación en Ucrania, afirmando que es necesario que Kiev acepte la realidad de que recuperar las fronteras anteriores a 2014 es inviable. Además, ha señalado que la posibilidad de que Ucrania se una a la OTAN está fuera de la mesa.
En una reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, Hegseth describió como “irrealista” el objetivo de Ucrania de recuperar todos los territorios perdidos y subrayó la necesidad de que el país se prepare para una paz negociada, posiblemente respaldada por tropas internacionales, pero sin la inclusión de la membresía en la OTAN en ningún acuerdo.
Hegseth rechazó las acusaciones de que Estados Unidos estaba “traicionando” a Ucrania, argumentando que reconocer ciertas realidades sobre el terreno no significa dejar de lado las cartas de negociación. Trump, al ser cuestionado sobre si había instado a Hegseth a suavizar sus comentarios para preservar “fichas de negociación”, afirmó que no lo había hecho.
La postura de Trump sobre la OTAN y Ucrania
Trump, en declaraciones a la prensa, expresó que considera que los comentarios de Hegseth son “bastante precisos” y añadió que no ve forma en que un país en la posición de Rusia permita que Ucrania se una a la OTAN. El presidente estadounidense atribuyó el conflicto actual a la administración de su predecesor, Joe Biden, y su apoyo a las ambiciones de Ucrania de unirse a la OTAN.
La oposición de Moscú a las aspiraciones de Ucrania de unirse a la OTAN ha sido constante, argumentando que la expansión del bloque hacia el este representa una amenaza para su seguridad nacional y es un factor clave en el conflicto en curso con Kiev. El Kremlin ha insistido en que Ucrania debe adoptar un estatus neutral como parte de cualquier futuro acuerdo de paz.
Esta no es la primera vez que Trump muestra comprensión hacia la posición de Rusia. En conversaciones previas, ha afirmado que la postura de Moscú sobre la OTAN ha estado “escrita en piedra”. Tras una reciente conversación telefónica con el presidente ruso, Vladimir Putin, Trump también se comunicó con el líder ucraniano, Volodymyr Zelensky. Sin embargo, su decisión de discutir un posible plan de paz directamente con Putin ha dejado a funcionarios en Kiev y en la Unión Europea con la sensación de haber sido marginados.
El presidente estadounidense anunció que él y Putin acordaron iniciar conversaciones para poner fin al conflicto en Ucrania, sugiriendo que una reunión entre ambos líderes podría tener lugar pronto. Tras la llamada, el Kremlin confirmó su disposición para las negociaciones de paz, aunque enfatizó que abordar las causas del conflicto sería esencial para cualquier solución duradera.