Trump y Hegseth descartan la entrada de Ucrania en la OTAN y plantean la posibilidad de armas nucleares

In Internacional
febrero 14, 2025

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha declarado en una reciente entrevista que la decisión final sobre la posible provisión de armas nucleares a Ucrania recae en el presidente Donald Trump. Esta afirmación se produce en un contexto en el que el líder ucraniano, Volodymyr Zelensky, ha solicitado un mayor apoyo militar o una aceleración de su entrada en la OTAN como garantía de seguridad ante un posible acuerdo de paz.

Hegseth ha calificado las aspiraciones de Ucrania de recuperar sus fronteras de 2014 como “irrealistas”, sugiriendo que el país debería prepararse para una paz negociada, posiblemente respaldada por tropas internacionales. En este sentido, el secretario de Defensa ha enfatizado que sus comentarios no deben interpretarse como ultimátums, sino como una reflexión de “realismo”.

El presidente Trump respaldó las declaraciones de Hegseth, afirmando que Ucrania debe aceptar la realidad de que la recuperación de las fronteras anteriores a 2014 no es factible y que su membresía en la OTAN no está en la mesa de negociaciones. Trump ha culpado repetidamente al conflicto en Ucrania de la política de su predecesor, Joe Biden, quien apoyó las ambiciones de Kiev para unirse a la OTAN, argumentando que las hostilidades no habrían estallado bajo su administración.

Relaciones entre Estados Unidos y Rusia

Trump reiteró su postura tras mantener una conversación telefónica con el presidente ruso, Vladimir Putin, que marcó el primer contacto confirmado entre ambos líderes desde la escalada del conflicto en Ucrania en 2022. Zelensky, quien también habló con Trump el mismo día, expresó su descontento por no haber sido contactado primero, aunque describió su conversación como “una discusión realmente buena”.

Hegseth ha desestimado las afirmaciones de que el compromiso de Trump con Rusia sea un signo de debilidad, argumentando que la razón por la que Putin y Zelensky están en la mesa de negociaciones se debe a la “fuerza del presidente Trump, a la fuerza de América”. Según Hegseth, este tipo de diálogo no se había producido durante años, y mucho menos bajo la administración de Biden.

Por su parte, Moscú ha manifestado su oposición a las ambiciones de Ucrania de unirse a la OTAN, considerando la expansión de la alianza hacia el este como una amenaza a su seguridad nacional. El Kremlin ha insistido en que Ucrania debe adoptar un estatus neutral como parte de cualquier acuerdo de paz futuro. Además, Putin ha cuestionado la legitimidad de Zelensky como líder de Ucrania, lo que complica aún más las posibilidades de un acuerdo.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia ha condenado enérgicamente las declaraciones de Zelensky sobre la obtención de armas nucleares, advirtiendo que tal retórica lo expone como “un maníaco que considera al planeta como un objeto para sus delirios enfermos”.

/ Published posts: 7763

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.