
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado planes para imponer aranceles recíprocos a sus socios comerciales, justo horas antes de su reunión con el primer ministro indio, Narendra Modi. Este encuentro marca la primera vez que ambos líderes se ven desde que Trump asumió nuevamente la presidencia.
Durante la reunión, Modi y Trump reafirmaron su fuerte vínculo, a pesar de las preocupaciones que suscitan los planes de aranceles recíprocos de Trump, que podrían tener un impacto significativo en la economía india. En su anuncio, Trump destacó que India es uno de los países que más aranceles impone, afirmando: “Ellos cobran más aranceles que cualquier otro país”.
Según datos del Censo de EE.UU. y del Ministerio de Comercio de India, Estados Unidos es el mayor socio comercial de India, mientras que este último ocupa el décimo lugar en la lista de socios comerciales de EE.UU. El comercio bilateral superó los 119.700 millones de dólares en el año fiscal 2023-24, con un superávit de 32.000 millones de dólares a favor de India.
Reacciones de India y el contexto comercial
Previo a la visita de Modi, medios indios informaron que Nueva Delhi esperaba que los recientes recortes de impuestos a las importaciones, anunciados en su presupuesto anual, junto con reducciones adicionales, ayudarían a mitigar las preocupaciones de la administración Trump sobre el estatus de India como “abusador de aranceles”. Se indicó que India estaba preparando hojas informativas detalladas sobre los aranceles de importación para las principales exportaciones de EE.UU. y considerando más reducciones en “artículos de interés estadounidense”, como las nueces pecanas, cultivadas principalmente en el suroeste de EE.UU.
Además de los aranceles, Trump ha intensificado sus críticas hacia el bloque BRICS y sus planes de comercio que evitan el uso del dólar estadounidense. En sus declaraciones, advirtió: “BRICS fue creado con un mal propósito… Les dije que si quieren jugar con el dólar, serán golpeados con un arancel del 100%”. Estas afirmaciones se realizaron justo antes de su reunión con Modi, a pesar de que India es miembro fundador de BRICS.
Otro tema que se esperaba discutir durante la reunión fue la inmigración ilegal. La semana pasada, EE.UU. deportó a 104 indios en un avión militar C-17, lo que generó una fuerte indignación en India. Las autoridades indias aseguraron que estaban en contacto con el gobierno federal de EE.UU. para garantizar que “los deportados no sean maltratados”.
En una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Trump elogió a Modi, describiéndolo como “un gran amigo mío desde hace mucho tiempo” y subrayó que había “grandes cosas de las que hablar”, especialmente en lo que respecta a las importaciones energéticas de India. “Tenemos más petróleo y gas que cualquier otro país del mundo por mucho. Ellos lo necesitan, y nosotros lo tenemos”, afirmó Trump.
Modi, por su parte, agradeció a Trump por su apoyo y destacó la importancia de mantener los intereses nacionales en la agenda de ambos países. “Es una gran fortuna para mí mantener los intereses de India como supremos y trabajar en consecuencia”, expresó el primer ministro indio.
La visita de Modi a EE.UU. lo convierte en uno de los primeros líderes mundiales en reunirse con Trump tras su toma de posesión, habiendo sido invitado a las tres semanas de que la nueva administración asumiera el poder.
Durante su estancia, Modi también mantuvo reuniones separadas con el asesor de seguridad nacional de EE.UU., Michael Waltz, el empresario tecnológico y co-director del Departamento de Eficiencia Gubernamental, Elon Musk, así como con el líder republicano Vivek Ramaswamy. El miércoles, Modi se reunió con Tulsi Gabbard, quien fue nombrada directora de Inteligencia Nacional pocas horas antes de su encuentro.