![](https://larepublica.es/wp-content/uploads/2025/02/Un-nuevo-estudio-revela-los-secretos-de-la-emision-en-980x843.jpg)
El uso del radiotelescopio de Apertura Esférica de Quinientos Metros (FAST) ha permitido a un grupo de astrónomos investigar las propiedades de emisión de tres púlsares de largo período. Este estudio, liderado por Habtamu Menberu Tedila de la Universidad de Arba Minch en Etiopía, se ha presentado en un artículo de investigación publicado el 6 de febrero en el servidor de preprints arXiv.
Los púlsares son estrellas de neutrones altamente magnetizadas que emiten un haz de radiación electromagnética. Su detección se realiza generalmente a través de breves ráfagas de emisión de radio estable. Sin embargo, algunos púlsares también son observados mediante telescopios ópticos, de rayos X y de rayos gamma. Estos objetos celestes pueden mostrar variabilidad intrigante, manifestándose en fenómenos como la ausencia temporal de emisión, cambios de modo, pulsos brillantes y microestructuras.
Observaciones realizadas por el FAST
La campaña de observación se llevó a cabo como parte del Commensal Radio Astronomy FAST Survey (CRAFTS), utilizando un receptor de 19 haces en un rango de frecuencia de 1.05 a 1.45 GHz. Los astrónomos detectaron fenómenos de nulidad cuasi-periódica en los tres púlsares estudiados: PSR J1945+1211, PSR J2323+1214 y PSR J1900−0134. Las fracciones de nulidad observadas fueron del 52.46% para PSR J1945+1211, 48.48% para PSR J2323+1214 y 27.51% para PSR J1900−0134.
El estudio también identificó características complejas de emisión en PSR J1900−0134, con pulsos de microestructura que alcanzaron hasta 2.05 milisegundos. Los otros dos púlsares mostraron emisiones asimétricas, con pulsos brillantes concentrados en sus componentes líderes. Además, se registraron microestructuras cuasi-periódicas y diversos pulsos de microestructura en PSR J1900−0134, lo que sugiere un proceso de emisión periódico en la magnetosfera del púlsar y características de emisión variadas.
Los resultados obtenidos revelan que en los tres púlsares investigados, los pulsos brillantes ocurren a diferentes ritmos, y se observa una variación en la intensidad entre los perfiles de pulsos. Los perfiles en estados de ráfaga presentan intensidades máximas más altas y anchos más amplios.
Los autores del estudio subrayan la relevancia de estos hallazgos para avanzar en el conocimiento sobre los mecanismos de emisión de los púlsares, enfatizando que diferentes fenómenos de emisión pueden estar interconectados y ser influenciados por factores intrínsecos y extrínsecos.
Más información: H. M. Tedila et al, Unveiling the emission properties of three long-period pulsars using FAST, arXiv (2025). DOI: 10.48550/arxiv.2502.03830