
La química orgánica continúa avanzando en la síntesis de compuestos bioactivos y productos naturales, siendo el alcohol uno de los grupos funcionales más prevalentes en estas estructuras. Recientemente, un equipo de investigadores de la Academia China de Ciencias ha presentado un nuevo protocolo que permite la preparación eficiente de intermediarios sintéticos y compuestos bioactivos que contienen alcoholes, utilizando un enfoque innovador en la difuncionalización de alcoholes alquenílicos.
El estudio, publicado en Chem Catalysis, se centra en la catalización con níquel (Ni) para llevar a cabo reacciones de arilalquilación y alkenilalquilación en posición 1,2 de alcoholes alquenílicos. Este método emplea el grupo alcohol como el grupo director nativo, superando importantes obstáculos que tradicionalmente han limitado este tipo de reacciones. Entre estos desafíos se encuentra la baja afinidad de unión de los grupos alcohol para metales de transición y su flexibilidad conformacional, en comparación con grupos funcionales más comúnmente utilizados, como los ácidos y amidas.
Innovación en la catalización con níquel
Los investigadores, liderados por el profesor Wang Peng, han demostrado que el uso de un ligando β-dicetona voluminoso, denominado Amacac, mejora significativamente la reactividad del sistema catalítico. Este ligando no solo aumenta la actividad, sino que también suprime procesos competitivos que podrían interferir con la reacción deseada. El complejo de níquel resultante, Ni2(Amacac)4(EtOH)2, mostró una alta reactividad catalítica, alcanzando un rendimiento del 88% en resonancia magnética nuclear, lo que sugiere que este complejo coordinado con níquel es probablemente el precursor activo del catalizador.
El profesor Wang explica que el ligando voluminoso β-dicetona puede actuar como un tipo de ligando LL o LX, dependiendo del entorno químico del centro de níquel. Esta versatilidad permite ajustar la acidez de Lewis del catalizador, lo que mejora su reactividad en varios pasos elementales de la reacción. Este protocolo se adapta a una amplia gama de sustratos, mostrando una excelente tolerancia a grupos funcionales, lo que representa un avance significativo en la preparación de compuestos químicos complejos.
La capacidad de acceder a arquitecturas que contienen alcohol de manera eficiente no solo tiene implicaciones para la síntesis de productos bioactivos, sino que también abre nuevas vías para la investigación química y farmacéutica. Con este avance, se espera que la comunidad científica pueda explorar más a fondo las potencialidades de los compuestos que contienen alcoholes, contribuyendo así al desarrollo de nuevos fármacos y materiales con características mejoradas.
Más información: Li-Qin She et al, Ligand-enabled, Ni-catalyzed dicarbofunctionalization of alkenyl alcohols, Chem Catalysis (2025). DOI: 10.1016/j.checat.2024.101261
Proporcionado por la Academia China de Ciencias