![](https://larepublica.es/wp-content/uploads/2025/01/Asteroide-2024-YR4-un-posible-peligro-para-la-Tierra-en.jpeg)
El asteroide 2024 YR4: un potencial riesgo para la Tierra
Un asteroide recientemente descubierto, denominado 2024 YR4, presenta una probabilidad promedio del 2% de impactar la Tierra en el año 2032. Aunque las posibilidades de colisión son reducidas, los astrónomos están llevando a cabo un seguimiento exhaustivo de este objeto espacial para obtener más información al respecto. Este seguimiento podría verse reforzado por la utilización del telescopio más potente jamás lanzado al espacio, el telescopio espacial James Webb, que se espera que comience a observar el asteroide en marzo.
Poco se conoce acerca de 2024 YR4, pero se estima que su tamaño oscila entre los 40 y 90 metros de ancho, lo que lo coloca en una categoría comparable al de un gran edificio. Si bien su tamaño es considerablemente menor que el asteroide «asesino de planetas» que colisionó con la Tierra hace 66 millones de años y causó la extinción de los dinosaurios, los asteroides de menor tamaño pueden ocasionar devastación regional si se determina que están en curso de colisión. Por esta razón, es crucial que los astrónomos obtengan la mayor cantidad de datos posible y lo más pronto posible sobre 2024 YR4.
El telescopio ATLAS, ubicado en Río Hurtado, Chile, fue el primero en descubrir el asteroide el 27 de diciembre. Desde entonces, múltiples telescopios han realizado observaciones, aunque la estimación de su tamaño ha cambiado poco, dado que los estudios dependen de la cantidad de luz solar que refleja el asteroide. El telescopio Webb, al observar en el espectro infrarrojo, podrá medir el calor reflejado por el asteroide, lo que permitirá obtener una estimación de tamaño más precisa. Astrónomos de diversas instalaciones, incluyendo el Observatorio Magdalena Ridge en Nuevo México y el telescopio Pan-STARRS en Hawái, también están involucrados en el seguimiento de 2024 YR4. Este último es reconocido como uno de los principales telescopios para el descubrimiento de objetos cercanos a la Tierra, y su capacidad para detectar asteroides a grandes distancias es crucial en la evaluación de amenazas potenciales.