El aumento del desempleo en Washington D.C. coincide con los despidos ordenados por Trump

In Economía
febrero 15, 2025

La reciente política laboral del presidente Donald Trump ha generado un notable aumento en las solicitudes de desempleo en Washington D.C., donde miles de trabajadores federales se ven afectados por los despidos ordenados por la administración. Según cifras del Departamento de Trabajo de EE.UU., casi 4,000 empleados en la ciudad han solicitado beneficios de desempleo desde el comienzo del año, lo que representa un incremento significativo en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En las primeras seis semanas de 2025, se han presentado cerca de 7,000 solicitudes, lo que equivale a un aumento del 55% respecto a las seis semanas previas. En particular, para la semana que finalizó el 8 de febrero, las solicitudes alcanzaron los 1,780, un incremento del 36% en comparación con la semana anterior y más de cuatro veces las cifras del mismo periodo de 2024.

Aumento del desempleo en el contexto de recortes gubernamentales

Este aumento en las solicitudes de desempleo coincide con la implementación de despidos masivos en el gobierno federal, así como con la adopción de programas de jubilación anticipada impulsados por el consejo asesor de Eficiencia Gubernamental, liderado por Elon Musk. Este consejo ha sido parte de la visión de Trump para reducir el tamaño del gobierno y optimizar la estructura laboral.

La tasa de desempleo en Washington D.C. era del 5.5% en diciembre de 2024, superada únicamente por Nevada, mientras que en áreas metropolitanas cercanas como Arlington y Alexandria, la tasa se mantenía en un 2.7%. A nivel nacional, la tasa de desempleo se situaba en un 4.1%, con una ligera disminución al 4% en enero. A pesar del aumento en D.C., el panorama laboral a nivel nacional se mantiene relativamente estable, según analistas.

Expertos como Raj Namboothiry, vicepresidente senior de Manpower North America, han señalado que, aunque la reducción de la fuerza laboral federal podría generar problemas en la región, el impacto en el mercado laboral nacional será mínimo, dado que se distribuye a lo largo de múltiples sectores y geografías. Además, muchos de los empleados desplazados podrían encontrar nuevas oportunidades laborales gracias a sus habilidades, que podrían ser muy valoradas en otros sectores económicos.

Sin embargo, las proyecciones sobre cómo los empleados despedidos se adaptarán a esta nueva realidad dependen en gran medida del sector en el que se encuentren. Mientras que algunos sectores, como el de la contabilidad, muestran una buena disponibilidad de ofertas laborales, otros, como el desarrollo de software, han experimentado una demanda más fluctuante. La capacidad de los afectados para reintegrarse al mercado laboral dependerá de su especialización profesional y de las condiciones del mercado en el momento de su búsqueda de empleo.

/ Published posts: 8088

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.