![](https://larepublica.es/wp-content/uploads/2025/02/El-vicepresidente-de-EEUU-critica-a-Europa-por-censurar-voces.jpg)
El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, pronunció un discurso contundente en la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde criticó a los líderes europeos por su temor hacia sus propios votantes y su incapacidad para defender los valores democráticos. En su intervención, Vance argumentó que la verdadera amenaza para Europa proviene de su interior y no de actores externos como Rusia o China.
Durante su discurso, Vance subrayó que Europa enfrenta un desafío significativo al ignorar la creciente desconexión entre las élites y la ciudadanía. Afirmó que los líderes europeos han optado por censurar voces disidentes bajo el pretexto de combatir la “desinformación”, lo que, según él, socava el derecho fundamental a la libertad de expresión. “Si estás corriendo con miedo de tus propios votantes, no hay nada que América pueda hacer por ti”, declaró Vance, enfatizando la necesidad de que los líderes europeos escuchen a sus ciudadanos.
El vicepresidente también hizo hincapié en la reciente anulación de las elecciones presidenciales en Rumanía como un ejemplo de cómo la falta de respeto por los procesos democráticos puede llevar a una crisis de legitimidad. “El verdadero peligro que veo para Europa no son las potencias extranjeras, sino la incapacidad de sus líderes para enfrentar la voluntad de su pueblo”, añadió.
La defensa de la libertad de expresión
Vance no escatimó en críticas hacia las élites de la Unión Europea, acusándolas de ignorar el creciente abismo entre sus perspectivas y las de los ciudadanos comunes. En este contexto, el vicepresidente estadounidense hizo eco de las preocupaciones sobre la libertad de expresión, señalando que en Europa se está perdiendo este derecho fundamental. “He escuchado su discurso y habló sobre la libertad de expresión, y creo que es cierto. En Europa están perdiendo su maravilloso derecho a la libertad de expresión”, comentó el expresidente Donald Trump, quien respaldó la intervención de Vance.
El vicepresidente también reconoció que, si bien en ocasiones las voces más ruidosas a favor de la censura provienen de su propio país, la situación en Europa es igualmente preocupante. “A muchos de nosotros en el otro lado del Atlántico nos parece cada vez más que viejos intereses arraigados se esconden detrás de palabras desagradables de la era soviética como desinformación y desinformación, simplemente porque no les gusta la idea de que alguien con un punto de vista alternativo pueda expresar una opinión diferente o, Dios no lo quiera, votar de manera diferente”, afirmó Vance.
Con un tono desafiante, Vance concluyó su intervención afirmando que bajo el liderazgo de Donald Trump, aunque se pueda discrepar de las opiniones ajenas, se luchará por defender el derecho a expresarlas en el espacio público. Este discurso ha resonado en un momento en que la polarización política y la censura son temas candentes tanto en Estados Unidos como en Europa.