Exdiplomático ruso Boris Bondarev: «Putin solo entiende el lenguaje de la fuerza»

In Internacional
febrero 15, 2025

La figura de Boris Bondarev, exdiplomático ruso que renunció a su puesto en la misión de Rusia ante la ONU en Ginebra en mayo de 2022, ha cobrado relevancia en el contexto de la guerra en Ucrania. Con 44 años, Bondarev ha sido uno de los pocos que ha criticado abiertamente al presidente Vladímir Putin, ofreciendo una perspectiva única sobre la política exterior rusa y la situación actual del conflicto.

Antes de su dimisión, Bondarev trabajó durante dos décadas en el servicio exterior ruso, lo que le permitió acumular una experiencia considerable y una visión interna sobre cómo operan los líderes en Moscú. En sus declaraciones, ha calificado la guerra en Ucrania como «sangrienta y necia», y ha señalado que Putin se siente en una posición de fuerza, confiando en que puede ganar simplemente continuando la lucha en el frente de batalla.

La percepción de la guerra y el papel de Occidente

Bondarev sostiene que la situación actual le otorga a Putin una ventaja, ya que cuenta con el apoyo de potencias como China, Irán y Corea del Norte, mientras que Ucrania se enfrenta a un respaldo occidental que considera insuficiente. Según él, Estados Unidos no ha proporcionado aviones a Ucrania y Europa ha enviado un número limitado de recursos, lo que deja a Ucrania en una posición vulnerable.

El exdiplomático también critica la falta de comprensión de Occidente hacia Putin, argumentando que el líder ruso solo respeta el lenguaje de la fuerza. Esta percepción se ve reflejada en la postura de Donald Trump, quien ha expresado su deseo de negociar con Putin, aunque Bondarev advierte que la forma en que Trump ha planteado la negociación podría interpretarse como una concesión a Rusia.

Bondarev destaca que Putin busca que Estados Unidos reconozca su esfera de influencia, que incluye Ucrania y Europa del Este, similar a la época soviética. Sin embargo, también reconoce que la resolución del conflicto no será sencilla, ya que la guerra le permite a Putin justificar su régimen autoritario y mantener el control interno en Rusia.

A pesar de su valentía al hablar en contra del Kremlin, Bondarev ha encontrado dificultades para ser escuchado en el ámbito político occidental. Asegura que, aunque ha sido buscado por periodistas, no ha recibido interés por parte de políticos o investigadores, lo que refleja una falta de confianza en su perspectiva.

En un contexto donde la guerra continúa y las tensiones se mantienen, la voz de exdiplomáticos como Bondarev se vuelve crucial para entender las dinámicas de poder en juego y las posibles direcciones que podría tomar el conflicto en Ucrania.

/ Published posts: 7762

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.