La ausencia de Europa en las negociaciones sobre Ucrania genera preocupación en el continente

In Internacional
febrero 15, 2025

Durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, el enviado especial de EE. UU., Keith Kellogg, afirmó que Europa no estará presente en las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia sobre Ucrania, aunque subrayó que los intereses de la región serán considerados. Esta declaración se produce en un contexto donde las tensiones entre Rusia y Ucrania continúan escalando, y donde la participación de actores europeos en el diálogo es crucial para la estabilidad del continente.

Kellogg destacó que, a pesar de la ausencia de representantes europeos en la mesa de negociaciones, Ucrania estará presente. “Lo que no queremos es entrar en una discusión con un gran grupo”, comentó, enfatizando la necesidad de un enfoque más directo y menos disperso en las conversaciones. Esta postura refleja una tendencia en la política exterior estadounidense de priorizar su propia visión sobre los problemas globales, a menudo a expensas de las perspectivas de sus aliados europeos.

Reacciones y perspectivas de los líderes europeos

En el mismo evento, el vicepresidente de EE. UU., J.D. Vance, instó a iniciar negociaciones directas entre Ucrania y Rusia, señalando que es fundamental comenzar un diálogo que permita cerrar el conflicto. Por su parte, el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, advirtió que las próximas negociaciones podrían ser un punto de inflexión en las relaciones entre la UE y EE. UU. “Se espera que Europa lidere cualquier acuerdo que surja de estas conversaciones. Este proceso puede marcar un antes y un después en nuestras relaciones transatlánticas”, afirmó Pistorius.

Sin embargo, no todos los líderes europeos comparten esta visión optimista. El ministro de Relaciones Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, expresó su preocupación por la influencia de ciertos intereses en la política europea que podrían obstaculizar el proceso de paz. “La élite liberal pro-guerra en Europa intentará hacer todo lo posible para evitar que se alcance un acuerdo de paz que ponga fin a la guerra en Ucrania, que actualmente está más cerca que nunca”, declaró Szijjarto, reflejando las divisiones internas dentro de la UE sobre cómo abordar el conflicto.

La situación en Ucrania y las dinámicas de poder en Europa continúan evolucionando, y la falta de una representación europea en las negociaciones con Rusia plantea interrogantes sobre el futuro de la cooperación transatlántica y la seguridad en el continente. La capacidad de Europa para influir en el resultado de estas conversaciones será un factor determinante en la búsqueda de una solución duradera al conflicto.

/ Published posts: 8275

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.