
La segunda temporada de Severance, lanzada en forma de episodios semanales, ha suscitado un gran interés entre los espectadores de todo el mundo. Este thriller psicológico plantea una inquietante representación de la separación extrema entre la vida laboral y la personal.
En la serie, los trabajadores «separados» se someten a un procedimiento quirúrgico que implanta un dispositivo en su cerebro, dividiendo sus recuerdos y experiencias en dos. Así, los «innies» se presentan en el trabajo sin conocimiento de sus vidas y familias, mientras que los «outies» no tienen memoria de las actividades realizadas durante el horario laboral.
Un cambio de hábitos laborales sin precedentes
La primera temporada de Severance se estrenó en 2022, justo después de que la pandemia global obligara a muchos trabajadores a realizar sus tareas desde casa durante un largo periodo. Hoy, tres años después, muchos siguen operando bajo un modelo de trabajo híbrido.
Datos de 2024 indican que más de un tercio de los australianos trabaja regularmente desde casa, una tendencia especialmente común entre los trabajadores del conocimiento, cuyas funciones pueden desempeñarse de manera remota. Al mismo tiempo, el trabajo totalmente remoto está en aumento, y algunos empleados exploran un estilo de vida nómada digital que les permite viajar y residir en cualquier parte del mundo mientras trabajan.
El modelo híbrido parece ser la opción preferida por los trabajadores para el futuro, aunque algunos empleadores se resisten a este cambio. Sin embargo, este enfoque presenta un desafío continuo para aquellos que buscan establecer límites psicológicos entre sus vidas laborales y personales.
Estableciendo límites entre trabajo y hogar
Los individuos realizan grandes esfuerzos para construir y gestionar estos límites psicológicos entre su trabajo y otras actividades personales, como pasar tiempo con la familia, participar en la comunidad o cuidar de sí mismos. Ejemplos de tales límites incluyen configurar un mensaje de fuera de la oficina para notificar las horas laborales, dejar el ordenador portátil en la oficina durante el fin de semana, o eliminar aplicaciones de correo electrónico laboral del teléfono personal.
La serie Severance ofrece una reflexión crítica sobre hasta dónde podrían llegar los trabajadores para lograr esta segregación entre vida laboral y personal. Tomemos, por ejemplo, al personaje Mark S., quien se sometió al procedimiento de separación para escapar del dolor de perder a su esposa y bloquear ese aspecto de su vida personal de su vida laboral.
Similar al estilo provocador de la serie Black Mirror, Severance desafía a la audiencia al presentar un método futurista e innovador para reducir las tensiones que surgen cuando no se gestionan adecuadamente los límites psicológicos.
Crear límites sensatos entre las distintas áreas de la vida es deseable, pero la serie también nos ayuda a reflexionar sobre la imposibilidad de desconectar completamente nuestras identidades. Hacia el final de la primera temporada, los «innies» intentan repetidamente contactar a sus «outies» para descubrir quiénes son realmente fuera del trabajo.
La investigación sobre la personalidad indica que, aunque podemos adoptar diferentes roles en distintas áreas de nuestra vida, nuestra necesidad humana de consistencia genera conceptos de sí mismo duraderos. Esta consistencia es necesaria para mantener la integridad del yo y adaptarse efectivamente a diferentes entornos sociales, lo que contribuye al bienestar positivo.
Asimismo, se ha demostrado que cuando los trabajadores sienten que pueden ser auténticos en su lugar de trabajo, experimentan una sensación de autorrealización, mayor satisfacción laboral y menor riesgo de agotamiento. Sin estas herramientas protectoras, no es sorprendente que Helly R. intentara escapar repetidamente del nivel separado.
Un aspecto notable de las vidas laborales de quienes están en el nivel separado es la aparente falta de sentido de sus trabajos. A lo largo de la primera temporada y en la actualidad, nunca comprendemos verdaderamente la naturaleza y el propósito de los trabajos en la misteriosa corporación Lumon Industries. El antropólogo estadounidense David Graeber ha acuñado el término «trabajos inútiles» para describir estas ocupaciones, que están asociadas a una mala salud mental. Condiciones laborales desfavorables, como una mala gestión y una cultura tóxica, pueden agravar esta problemática, convirtiendo lo que debería ser un trabajo significativo en algo vacío.
En este sentido, si no podemos separar a nuestros «innies» de nuestros «outies» como se muestra en Severance, las experiencias laborales negativas tienden a trasladarse a nuestras vidas familiares, creando un efecto dominó perjudicial. Restaurar el sentido y el propósito en nuestros trabajos no solo mejora la experiencia laboral, sino que también enriquece nuestras vidas personales. Esto puede lograrse mediante una mejor organización del trabajo, liderazgo y cultura organizacional.
A medida que avanza la segunda temporada, Severance seguirá planteando preguntas éticas difíciles sobre el papel del trabajo en nuestras vidas. Aunque las respuestas no sean inmediatas, es casi seguro que los giros misteriosos estarán garantizados.